Progresos en la migración entre Cuba y EE.UU., aunque persisten dos importantes obstáculos.

Lo más Visto

Foto: Archivo | CN360

Este jueves, en Washington, tuvo lugar una reunión entre funcionarios de Estados Unidos y Cuba, donde se reportaron avances en temas migratorios, aunque no en cuestiones definitorias.

Carlos Fernández de Cossio, viceministro cubano de Relaciones Exteriores, mencionó que, a pesar de los progresos en asuntos migratorios y la cooperación en aplicación de la ley, salud, ciencia y tecnología, una de las principales preocupaciones de Cuba es su permanencia en la lista estadounidense de estados patrocinadores del terrorismo y la continuación del embargo económico.

Un funcionario del Departamento de Estado aclaró que la legislación estadounidense incluye exenciones y autorizaciones para la exportación de alimentos, medicinas y otros bienes humanitarios a Cuba.

Desde abril no se habían realizado conversaciones migratorias de alto nivel entre Washington y La Habana. Desde entonces, solo transcurrieron pocos días y se reanudaron los vuelos de deportación hacia Cuba.

Hasta la fecha, han llegado cinco vuelos, en los que han sido retornadas un total de 287 personas.

Además, es relevante que miles de cubanos que ingresaron a Estados Unidos por la frontera sur desde finales de 2021 están preocupados por no poder regularizar su estatus bajo la Ley de Ajuste Cubano, dado que la Junta Superior de Apelaciones de Inmigración (BIA) no consideró el formulario I-220A como válido para acceder a la residencia legal.

Por su parte, abogados estadounidenses aconsejan a los migrantes que mantengan la calma, asegurando que nadie será deportado. Mientras tanto, la administración Biden afirma que está tomando medidas para reducir las entradas ilegales, negando recursos a las redes de contrabando y simplificando el acceso a vías legales.

Más Noticias

Últimas Noticias