Vacas francesas arribarán a Cuba: inseminadas y con alta producción lechera.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Un total de mil vacas de la raza Montbelliarde, reconocidas por su alta producción de leche, serán enviadas a Cuba, según la información proporcionada por la embajada cubana en Francia.

Este envío es resultado de la iniciativa del Proyecto de colaboración “Dale leche a tu niño”, que agrupa a 155 empresas del “Club 33” en el Norte de Francia, contando con el apoyo de Cuba Coop.

La propuesta fue presentada en el Stand del Norte durante la Fête de L’humanité, con la presencia del Senador Eric Bocquet, autoridades locales, líderes políticos y amigos de Cuba.

El embajador cubano en Francia, Otto Vaillant Frías, compartió información sobre la dieta alimentaria de los animales:

“Es una mezcla, y nuestros expertos nos apoyarán en los meses iniciales, aplicando experiencias con estas vacas en otros países. Esta raza francesa se adapta muy bien a los climas tropicales, es resistente, no disminuye su producción con la edad y su carne también es de excelente calidad. Al estar inseminadas, recibimos 2 mil.”

Esta raza es fácilmente identificable por sus manchas rojas sobre un pelaje blanco. Mide aproximadamente 1.45 metros de altura y su peso oscila entre 600 y 750 kg.

La Montbéliarde fue reconocida como raza oficial en 1889 y actualmente es considerada la segunda raza lechera más importante de Francia.

Se dice que se encuentra tanto en Francia como en otros países, valorada por su longevidad, adaptabilidad y la calidad de su leche, que se utiliza también para hacer quesos en el país galo.

En épocas anteriores, Cuba fue autosuficiente en ganadería. Un caso emblemático fue el de Ubre Blanca, que estableció récords de producción de leche en la década de 1980 y era la favorita de Fidel Castro, convirtiéndose en un símbolo nacional.

No obstante, el sector ganadero ha estado en declive. Según el Anuario Estadístico 2021, se ha registrado un notable descenso en la masa ganadera del país.

“En 2017, Cuba contaba con 3 865 500 cabezas de ganado vacuno. Al año siguiente, la cifra disminuyó a 3 808 400. En 2019, hubo una ligera recuperación con 3 817 000 cabezas. Sin embargo, en 2020 y 2021, la tendencia fue de caída. En 2020 se reportaron 3 752 400, y en 2021, 3 657 300”, señala un informe de CubaNet de noviembre de 2022.

Economistas han señalado que una de las actividades más problemáticas en la economía cubana es, sin lugar a dudas, la ganadería bovina.

Por lo tanto, Cuba se ve obligada a depender de importaciones y donaciones, ya que cada vez hay menos ejemplares, menor producción de leche, y la carne de res se ha convertido en un producto inaccesible para muchos.

Más Noticias

Últimas Noticias