El reconocido fotógrafo Gabriel Guerra Bianchini vuelve a ser noticia. El año pasado nos sorprendió con su videoclip de la canción «Noche sin fin y mar» de Silvio Rodríguez, y en este 2021 se destaca integrándose en la lista de los artistas cubanos pioneros en la venta de obras en NFT.
El término NFT (token no fungible, por sus siglas en inglés) se refiere a un token criptográfico que representa piezas digitales únicas que pueden comprarse y venderse utilizando criptomonedas en plataformas específicas.
Aunque Bianchini aclara que no es el primer cubano en vender NFTs, sí es uno de los pocos que lo ha hecho desde Cuba, en un momento en que el uso de estos activos virtuales está en pleno auge en todo el mundo.
La obra, titulada “Hotel Habana 3/10”, es un collage urbano de La Habana en el que se pueden observar diferentes edificios de la ciudad, cada uno con sus balcones, estilos arquitectónicos y condiciones de vida diversas.
Sobre esta obra, el artista afirmó a la agencia AP que este “edificio utópico” marcará el inicio de una nueva etapa en su carrera, precisamente por la originalidad de la experiencia de su venta.
“Los NFTs y el arte comercializado mediante criptomonedas son como un nuevo idioma que hay que aprender. Saber que esto estaba surgiendo en medio de una pandemia, con galerías cerradas y sin ferias de arte, fue como ver una ventana abierta hacia un nuevo mundo donde mi trabajo podía encajar perfectamente”, expresó.
Bianchini también confesó sentirse emocionado por este logro, con “tremenda euforia”, ya que había investigado mucho sobre el tema y buscó ayuda en diversas ocasiones para superar los obstáculos que se presentaron en su deseo de publicar un NFT.
La pieza fue subastada a través de la plataforma OpenSea, especializada en criptoarte. Hasta el cierre de las pujas, a medianoche del pasado martes, la obra alcanzó 1.6 Ethereum, equivalente a aproximadamente dos mil 900 dólares.
El comprador fue Brett Perlmutter, directivo de negocios de Google para Cuba, quien también manifestó su emoción a la agencia AP.
“Para mí, esto se sitúa en la intersección del arte y la tecnología. He dedicado mi carrera profesional a la tecnología y también soy un apasionado y coleccionista de arte cubano”, comentó.
Además del NFT subastado, Bianchini expresó su intención de regalar a Perlmutter, como cortesía, una reproducción física de la obra.