Muere el actor cubano Frank González.

Lo más Visto

Hace unos días se recordó el primer aniversario de la muerte de Juan Padrón, el creador del querido personaje animado Elpidio Valdés. Hoy, la noticia es el fallecimiento del destacado actor cubano Frank González Díaz, quien dio voz a este singular personaje animado.

Según un comunicado del Consejo Nacional de Artes Escénicas (CNAE), su deceso se produjo en la madrugada de hoy en La Habana, a la edad de 73 años.

Frank González fue un renombrado actor cubano en radio, televisión, teatro y cine. No solo fue un excepcional intérprete, sino que se destacó por su capacidad de dar vida a una amplia variedad de personajes, convirtiéndose en un verdadero maestro del doblaje, según lo expresa el comunicado.

La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) también expresó su pesar por la pérdida, a través de una nota en su sitio web: «Lamentamos el fallecimiento del aclamado y querido actor cubano Frank González, quien falleció a causa de un accidente cerebrovascular. Su carrera abarcó la Televisión, la Radio y el Cine nacional».

«Su versatilidad y maestría siempre serán recordadas en los numerosos personajes que encarnó en diversas series y programas dramatizados. Sin embargo, el que lo inmortalizará en la memoria del público es indudablemente el personaje infantil de Elpidio Valdés. Su cuerpo será cremado, conforme a la petición de sus familiares, a quienes enviamos nuestras más sinceras condolencias”, agregó la institución cubana.

Como creador de voces inolvidables, se debe mencionar al Coronel mambí Elpidio Valdés, el personaje animado más emblemático de Cuba, señala el CNAE. González también era conocido como “el hombre de las mil voces”, destacándose en un variado repertorio que incluye personajes como Landaluze, Cortico, Harry y Chester Chains, el espía Manolo, Valeriano Weyler, Jim y Joe (Ayudantes del sheriff), y el Capitán del Eagle, entre otros.

Su habilidad para transformar su voz y dar vida a los personajes a través de la caricatura era notoria. Frank descubrió su pasión por las artes escénicas durante su Servicio Militar, participando en varios festivales.

En 1967, se incorporó al Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y realizó un curso con la talentosa actriz y directora Martha Jiménez Oropesa, de quien aprendió sobre el dominio de la voz, la dicción y el aparato fonético, según confesó en una entrevista.

En la radio, hizo su entrada triunfal grabando novelas, obras de teatro, cuentos y series policiacas. Mientras tanto, en la Televisión grabó más de catorce aventuras y participó en telenovelas, series, obras de teatro y cuentos.

En el ámbito teatral, trabajó junto a Raquel Revuelta en Teatro Estudio, participando en la obra Los diez días que estremecieron al mundo. En el cine, actuó en coproducciones y en películas cubanas como: Se Permuta, Baraguá, En Tres y Dos y Dolly Back, la cual obtuvo el Premio Coral en el Festival de Cine Latinoamericano de La Habana.

En los últimos años, había estado alejado de la actuación en Cuba debido a problemas de salud. Al momento de su fallecimiento, contaba con múltiples distinciones y premios, entre ellos: el Premio Nacional de Televisión, la Distinción por la Cultura Cubana, el Premio ACTUAR por la obra de la vida, el Micrófono de la Radio y el Premio CARICATO de actuación otorgado por la UNEAC.

Más Noticias

Últimas Noticias