«Negro»: el tema del rapero cubano Roberto Álvarez | Noticias de Cuba 360

Lo más Visto

Una historia de resistencia, lucha y orgullo es la que presenta el artista cubano Roberto Álvarez, quien fusiona el estilismo con la lírica del rap en su canción Negro, que se convierte en un auténtico homenaje a la negritud.

Texto: Darcy Borrero

“Bendita sea la melanina”, “ser negro es ser hermoso”, proclama Álvarez, mientras destaca la belleza del cabello “kinky”, 4c, los labios carnosos y las contribuciones de grandes figuras de piel negra a la cultura universal.

Entre los íconos que menciona la canción se encuentran Rosa Parks, Usain Bolt, Malcolm X, Celia Cruz, Nina Simone y Angela Davis, conformando un listado de nombres emblemáticos del orgullo negro, junto al libro El engaño de las razas.

Álvarez, conocido artísticamente como Robe L Ninho en el mundo de la música popular, nació en el barrio La Sabana, Candelaria, en Pinar del Río, la provincia más occidental de Cuba.

“Soy uno de esos negros que salió de un barrio difícil y logró llegar a la universidad”, compartió Robe con la prensa, quien es hijo de un músico cubano y ha afirmado que siempre ha destacado en la composición y producción de audio y video.

El video de Negro, que ha hecho bailar a los cubanos, ha acumulado desde su lanzamiento en marzo más de 13 mil vistas en YouTube y ha sido difundido por activistas antirracistas y usuarios en redes sociales. En él, se puede ver a jóvenes en un ambiente barrial, en una auténtica comunidad, y cuenta con la participación de la intérprete e instrumentista Brenda Navarrete, quien aporta su refinada voz, mientras suenan timbales y tambores.

La presencia de una mujer negra tocando el batá y muchas otras «reinas negras», según palabras de Robe, se debe a que “todas las mujeres son reinas, pero la mujer negra es un símbolo de resistencia. La mujer negra representa África, y África es la cuna de la humanidad.” Efectivamente, varios de estos rostros llevan pendientes originales con la forma del continente africano.

Robe ha sido descrito por medios internacionales como un reconocido rapero, productor y estilista afro que lidera la nueva generación de hiphopers cubanos que celebran la identidad racial. Aseguran que sus seguidores a nivel mundial esperaron este videoclip durante más de un año.

La versión oficial de NEGRO se volvió viral —enfatizan— en todos los rincones de la diáspora y está disponible en todas las plataformas digitales.

En relación a la canción, escrita por él mismo, fue coproducida junto a DJ Lápiz, reconocido por su trabajo en el sello “1framun2 rekordz”.

Mostrar “diversas facetas de lo que implica la cultura negra y una parte de lo que soy” es lo que Robe se propuso hacer, además de dar visibilidad a la barbería o el estilismo negro, que anteriormente había sido relegado a un segundo plano por la influencia de la estética blanca. En un contexto donde los rizos, dreadlocks, trenzas y el cabello afro natural están siendo reivindicados en Cuba mediante un ingenioso trabajo que mezcla creatividad y concienciación, Robe propone la representación de múltiples culturas y estilos dentro de la cultura negra.

“La representación de la rumba, el baile, la música, las telas wax, este estilo de vestimenta y la energía que emana toda fiesta negra”, afirmó el artista a medios de Chocó, Colombia, donde se presentará próximamente.

Más Noticias

Últimas Noticias