Fernando Pérez presenta una película sobre el amor.

Lo más Visto

Foto: Gabriel Guerra Bianchini

El aclamado director cubano Fernando Pérez ha comenzado la dirección general de un nuevo proyecto cinematográfico que explora seis historias de amor en el contexto de la pandemia.

Este largometraje de ficción está compuesto por relatos de los autores Rosa María Rodríguez Pupo, Katherine T. Gavilán, Carolina Fernández Vega, Joel Infante, Eduardo Eimil y Alan González.

El proyecto es llevado a cabo por ICAIC en colaboración con los grupos de creación audiovisual i4Films, WajirosFilms y DB Estudio.

Se trata de un filme que reúne diversas perspectivas sobre las relaciones humanas durante esta época marcada por la incertidumbre generada por la pandemia de Covid-19.

Según el sitio CubaCine, será una película coral en la que el tema del amor se aborda desde diferentes ángulos, reflejando las visiones particulares de cada realizador.

“Por la pluralidad con la que se ha concebido, será una película diversa no solo en su equipo de trabajo, sino también en sus tramas y géneros. El amor durante la pandemia trasciende lo romántico y la epidemia actual, lo que permite que el proyecto ofrezca miradas a fenómenos de diversas índoles”, señala el portal.

El comunicado menciona que esta obra tiene como referentes inmediatos a los filmes Tres veces dos y Siete días en La Habana y “supone un desafío de cohesión”, al reunir “seis argumentos narrativos sin sacrificar las libertades creativas de cada realizador”.

Este proyecto, junto con otras dos obras en desarrollo, marca el regreso de la producción cinematográfica en el país, tras más de un año de detención considerable debido a la pandemia.

“El Instituto ha decidido romper la inercia y convocar a cineastas y grupos independientes para desarrollar guiones inéditos de calidad, al mismo tiempo que activa al gremio”, añade el texto.

Las otras obras en desarrollo incluyen un filme de seis capítulos de 26 minutos, bajo la dirección general de Patricia Ramos y la producción de Humberto Jiménez, en homenaje a la tradición cultural cubana en áreas como la literatura, la danza, la música, las artes plásticas, la arquitectura y el cartel, así como una obra compuesta por diez clases magistrales de cine titulada El set.

Más Noticias

Últimas Noticias