Cuba conmemorará el Día Internacional del Café a través de poesía, música y pintura… aunque sin café.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Hugo León

A pesar de la escasez de café en Cuba, donde se depende en gran medida de las importaciones para disfrutar de ese delicioso líquido, el país llevará a cabo una amplia jornada de actividades por el Día Internacional del Café. Sin embargo, esto no resolverá la falta de este producto en los hogares cubanos.

La jornada se llevará a cabo en Santiago de Cuba e incluirá exposiciones de artes plásticas, conversatorios, peñas culturales, poesía, música y mucho más, según informó el diario santiaguero Sierra Maestra.

El Día Internacional del Café se conmemora el primero de octubre, pero en Santiago de Cuba las actividades comenzarán el 25 de septiembre y se extenderán hasta el 6 de octubre. Serán once días de celebración en torno a un líquido que cada vez es más difícil y costoso de obtener en el país.

Como expresaron varios internautas en redes sociales al conocer la noticia, habrá mucha cultura, pero el protagonista brillará por su ausencia.

“¿A quién se le ocurren estas geniales ideas?”, plantearon algunos.

En relación con la decisión de combinar diferentes manifestaciones culturales en la celebración, la Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba puntualizó que “el café no solo está vinculado a la gastronomía, los servicios, o a la bebida en sí, sino también a las artes, la agricultura y la literatura…”

“La idea es que la celebración del Día Internacional del Café, en Santiago de Cuba, se realice a partir de una extensa jornada de actividades que incluya diversas perspectivas”.

¿Cómo va la producción de café en Cuba?

Cuba celebrará el Día Internacional del Café sin mucho que festejar más allá de la tradición, ya que debido a la falta de materias primas, las principales torrefactoras de la isla se encuentran detenidas o trabajando en otros productos para asegurar al menos los salarios.

Este es el caso de la UEB 8 Vías, que luego de tener sus equipos parados durante semanas, comenzó a producir croquetas, según un informe del medio estatal Trabajadores.

A finales de agosto, funcionarios de esa empresa admitieron que no hay granos disponibles para producir café y que aún no se había entregado la cantidad correspondiente a las cuotas mensuales de junio y julio.

No obstante, se ha priorizado el café destinado a organismos para el consumo social (hospitales y funerarias), turismo y consumo interno en divisas, según informó Daniel Davis Hernández, director técnico productivo de la Empresa Cubacafé.

Por otro lado, recientemente el director de la Torrefactora Sancti Spíritus, Ricardo René Pérez, comunicó que debido a la escasez de materia prima no se sabe cuándo podría reanudarse la producción del café normado Hola.

Más Noticias

Últimas Noticias