“Mis derechos sobre la obra han sido infringidos”

Lo más Visto

Foto: OnCuba

El cineasta cubano Manuel Herrera ha denunciado la censura que sufrió su documental Girón durante su reciente retransmisión en el programa De cierta manera de la televisión cubana.

En un post en su perfil de Facebook, Herrera expresó que “una mano oculta cercenó varias secuencias, dañando los propósitos artísticos que hicieron de esta una obra significativa en el cine cubano”.

“Nadie me consultó. Nadie pidió mi autorización, como exige la ley de derechos de autor. Se han violado mis derechos sobre la obra. Me siento decepcionado por esta manifestación de neoestalinismo que pensábamos erradicadas y que debemos combatir”, añadió el cineasta y guionista.

Herrera comparó este incidente con la censura que sufrió la película Alicia en el pueblo de las maravillas tras su estreno en 1991.
“¿Qué nos separa de Alicia en el pueblo de las maravillas? ¡Cómo se llama eso? Cinismo. ¡A 47 años de su estreno, cambiar la historia! Estoy seguro de que si esto lo hicieran los estadounidenses, no dudaríamos en calificarlo de cínico y desvergonzado”, escribió.

“La versión exhibida de mi película Girón en el programa «De cierta manera» no es mi película”, afirmó el realizador, quien no ofreció detalles sobre las escenas que fueron eliminadas.

Estrenada en 1972, Girón, con una duración de 118 minutos y música de Sergio Vitier y Carlos Fernández Averhoff, recrea los acontecimientos que siguieron a la fallida invasión por playa Girón desde Estados Unidos para derrocar a Fidel Castro.

La cinta presenta reconstrucciones fílmicas, documentos de archivo y entrevistas a combatientes que participaron en esta contienda, la cual concluyó en menos de 72 horas con la victoria de las tropas lideradas por Castro sobre un ejército mayoritariamente compuesto por exiliados cubanos.

Manuel Herrera (Santa Clara, 1942) comenzó su carrera en el Instituto Cubano de Arte e Industrias Cinematográficos durante la década de los 60 y formó parte del equipo de realización de obras como Cumbite y Una pelea cubana contra los demonios, de Tomás Gutiérrez Alea, y Guantánamo, de José Massip. En 1997, dirigió Zafiros, Locura Azul, basado en uno de los cuartetos más emblemáticos de la música cubana.

Más Noticias

Últimas Noticias