Más de 50 mil millones de dólares en remesas han llegado a Cuba procedentes de EE.UU., según un economista cubano.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Más de 50 mil millones de dólares en efectivo en remesas y otros 50,000 millones en bienes de consumo han llegado a Cuba desde Estados Unidos en los últimos 30 años, según un estudio del economista cubano Emilio Morales, publicado en el portal Cuba Siglo XXI.

La investigación indica que en la primera etapa (1991-2006), durante la crisis conocida como el «Período Especial», se reportaron 11,751 millones de dólares en efectivo enviados por emigrados cubanos.

“El 85% procedía de Estados Unidos y desempeñaron un papel clave en el crecimiento del movimiento de emprendedores cubanos”, señala el especialista.

Durante la segunda etapa (2007-2018), las remesas alcanzaron un volumen de 31,311.47 millones de dólares en efectivo, continuando su apoyo a los emprendedores cubanos, en un periodo que mostró cifras prometedoras.

En cambio, la tercera etapa (2019-2023) ha evidenciado un declive significativo en los envíos de dinero, reportando una caída del 70.83% en 2021 en comparación con 2019.

Esto sugiere “un proceso de desmantelamiento de la dependencia de las remesas, impulsado en parte por la diáspora cubana y los residentes de la isla”.

El especialista aclara que, aunque la estructura de control ciudadano y enriquecimiento de GAESA ha estado operando durante 30 años, “la propia diáspora y los residentes en la isla han propiciado este desmantelamiento de la dependencia”.

Es cierto que las remesas “han sido la línea de crédito más atractiva y sin intereses que ha permitido a la autocracia que controla el poder en Cuba maniobrar a su conveniencia e intereses”, agrega.

Todo esto confirma que el monto de esas remesas “es un indicio del potencial inversionista de la diáspora en la futura reconstrucción y desarrollo de la isla, una vez que existan las libertades políticas y económicas necesarias, que hoy siguen siendo inexistentes”.

Más Noticias

Últimas Noticias