El célebre festival italiano San Remo, que ha impulsado a numerosos artistas a lo largo de más de cuatro décadas, está programado para realizarse por primera vez en Cuba del 16 al 21 de noviembre de 2021.
En una conferencia de prensa celebrada ayer en La Habana, se compartió un mensaje de Nicola Convertino, patrón del San Remo Music Awards, quien presentó el evento en Cuba.
“Cuba es un país que nos toca de cerca en términos de sentimientos humanos y reconocemos el potencial cultural de la Isla, que cuenta con numerosos artistas de renombre internacional”, afirmó el promotor.
“También consideramos que es un mercado emergente interesante, con buenas oportunidades para establecer relaciones bilaterales en diversos negocios a mediano y largo plazo”, subrayó.
Convertino agregó que uno de los objetivos de llevar a cabo el festival en la isla es mostrarlo como “un certamen multicultural integral”.
Liz Cuesta Peraza, coordinadora del Comité de Eventos del Ministerio de Cultura y esposa del presidente Miguel Díaz-Canel, comentó que esta primera edición en Cuba tiene como propósito conectar varios mundos en los que la isla tiene amplia experiencia, como son la música, los negocios y la gastronomía, además de la moda, según destacó el diario oficial Granma.
Por su parte, Jorge Luis Robaina Martínez, director artístico de esta edición del Festival y líder del grupo Karamba, expresó que este certamen puede “construir puentes culturales entre la Mayor de las Antillas y el mundo.”
Los organizadores señalaron que este foro cultural en Cuba busca dar a conocer nuevos intérpretes y resaltar la riqueza musical de la isla caribeña a través de una serie de conciertos en el teatro Karl Marx.
Junto a las propuestas musicales, se llevarán a cabo eventos que fusionarán moda, gastronomía y facilitarán los intercambios entre empresarios de diferentes partes del mundo.
El Festival San Remo se celebra anualmente desde su creación en 1951 y ha dado a conocer internacionalmente a artistas italianos como Eros Ramazzotti y Laura Pausini, quienes obtuvieron los primeros premios del evento en las ediciones de 1984 y 1993, respectivamente.
Según los organizadores, el festival se llevará a cabo si las condiciones sanitarias en la isla mejoran, ya que enfrenta un momento crítico debido al aumento constante de casos de coronavirus y fallecimientos por la enfermedad.
Las autoridades sanitarias han declarado que para finales de año, la mayoría de la población en la isla debe estar inmunizada contra el Covid, con algunos de los candidatos vacunales cubanos que ya se encuentran en la tercera fase de los ensayos clínicos.