Foto: Tirso Duarte | Instagram
La noticia del asesinato del músico cubano Tirso Duarte sigue conmocionando a muchos, después de su presentación en la ciudad colombiana de Tumaco. Una semana más tarde, fue enterrado en los Jardines de la Aurora, en Cali.
Su hijo logró estar presente en las exequias, tras solicitar ayuda para llegar al país antes del entierro de su padre, permitiéndole darle un último abrazo.
El joven optó por enterrar a Tirso junto a un teclado. De hecho, circulan varias imágenes del momento en que el ataúd es descendido a la tierra, y al parecer un colega pidió que fuera sepultado con el instrumento. “Con esto hizo música”, dijo.
Asimismo, se supo que los asistentes al sepelio coreaban una de las canciones del artista: “No me importa si mañana muero, no tengo dinero, ni nada que dejar…”.
Inicialmente, el entierro del cantante, compositor, pianista y arreglista cubano estaba programado para la tarde del 3 de octubre, pero después de una caravana de homenaje por las calles, se decidió posponer el sepelio hasta la llegada del hijo.
Yerandi, su hijo, solicitó ayuda económica a través de las redes sociales para poder viajar y enfrentó dificultades con la aerolínea Avianca, que le exigió una vacuna obligatoria antes de embarcarse hacia Colombia, lo que causó un retraso de varios días.
El 29 de septiembre, en el Hospital Departamental de Pasto, el artista cubano falleció tras un ataque con cuchillo y garrote en el tórax y el cráneo, en el barrio La Cordialidad.
Conocido como “La Perla del Pacífico” y “El Ángel Negro”, Tirso Duarte desarrolló su carrera en los últimos años en Cali, con el proyecto Tirso Duarte y su Orquesta. Ya en Cuba, era muy popular por integrar agrupaciones emblemáticas como NG La Banda y Pupy y los que Son Son.