Foto: Lev Radin | Shutterstock
Por sexta vez, Cuba ha sido elegida para formar parte del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), según lo confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX).
A través de un comunicado publicado en su sitio web oficial, el MINREX indicó que la isla logró “el mayor número de votos de la región” a través de una votación secreta, directa e individual entre los 146 Estados miembros de la Asamblea General de la ONU.
La elección, según la nota, tiene un significado especial ya que se alinea con la actual presidencia pro tempore de Cuba en el Grupo de los 77 + China y representa “el sólido compromiso de la nación con la defensa del multilateralismo y de la Carta de las Naciones Unidas”.
Desde sus cuentas en Twitter (actualmente X), tanto el Canciller, Bruno Rodríguez Parrilla, como el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel publicaron mensajes sobre esta reelección.
Rodríguez Parrilla, por ejemplo, afirmó que este acontecimiento es “un reconocimiento de la comunidad internacional a la labor humanista de la Revolución” y declaró que “continuaremos avanzando hacia la construcción de una sociedad más justa para todos”.
La reelección de #Cuba al Consejo de Derechos Humanos es un reconocimiento de la comunidad internacional a la labor humanista de la Revolución.
Continuaremos en nuestro camino hacia la construcción de una sociedad más justa para todos. pic.twitter.com/qjGptk8czt
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) 10 de octubre de 2023
Según el comunicado de la cancillería cubana, como miembro del Consejo de Derechos Humanos, Cuba puede contribuir en su papel de “nación en desarrollo, defensora del diálogo y la cooperación para la promoción y protección de todos los derechos humanos bajo los principios de objetividad, imparcialidad y no selectividad”.
La posible elección de Cuba había enfrentado críticas por parte de algunos gobiernos y diversas ONG, incluidas Amnistía Internacional y Human Rights Watch, que denunciaron las “violaciones sistemáticas de derechos humanos” por parte del gobierno de la isla.
Los informes de estas organizaciones elevaron a más de mil el número de presos políticos en la isla, la mayoría de ellos resultado de las protestas del 11 de julio de 2021.
Junto a Cuba, la lista final de países que obtuvieron un puesto en el Consejo de Derechos Humanos para los próximos tres años incluye a Albania, Brasil, Bulgaria, Burundi, China, Costa de Marfil, República Dominicana, Francia, Ghana, Indonesia, Japón, Kuwait, Malaui y Países Bajos.