En medio del silencio y la censura que ha rodeado su obra, el escritor cubano Leonardo Padura ha sido galardonado con la medalla Alejo Carpentier en una ceremonia presidida por el presidente cubano Miguel Díaz-Canel.
El premio es otorgado por el Ministerio de Cultura a personalidades del ámbito intelectual por sus significativos aportes a la cultura cubana. La distinción sorprendió al novelista, quien, a pesar de su reconocimiento y de su renombre internacional, ha sido ignorado en los medios de comunicación de su país y del reconocimiento oficial.
“Me complace que se reconozca en Cuba mi trabajo literario de todos estos años con la medalla que lleva, precisamente, el nombre de Alejo Carpentier. Desde hace bastante tiempo no recibía en mi país ningún reconocimiento oficial, a pesar de haber sido premio Nacional de Literatura 2012. De hecho, incluso se limita o excluye mi presencia y mi nombre en los medios oficiales, como ocurrió hace menos de un año cuando me fue otorgada la prestigiosa Medalla ‘Carlos Fuentes’ durante la FIL de Guadalajara, en México, y no se hizo mención de ese hecho en los medios,” comentó el novelista en declaraciones recogidas por la agencia IPS.
“Quizá este reconocimiento implique un cambio en esta política que se ha aplicado respecto a mi trabajo, a mi obra y a mi persona. En cualquier caso, esta medalla es un estímulo para seguir realizando una obra como la que he hecho hasta ahora y en la que aspiro a reflejar de la manera más sincera posible las contradicciones y la complejidad de la sociedad cubana contemporánea,” agregó.
En el encuentro llevado a cabo en la Biblioteca Nacional José Martí, además de Díaz-Canel, estuvieron presentes el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, y Alpidio Alonso, ministro de Cultura. Otros escritores premiados incluyeron a Eduardo Heras León, Reynaldo González, Francisco López Sacha y Rolando Pérez Betancourt.
El manto de silencio oficial hacia la obra de Padura ha llegado al extremo de que recientemente ningún funcionario cubano asistió en Madrid a la entrega del Premio de Periodismo Rey de España en la categoría de Televisión a la periodista cubana Náyare Menoyo, quien recibió el prestigioso lauro por un documental sobre el creador del popular personaje Mario Conde.
La joven periodista declaró que era “un premio a la osadía” por entrevistar a un novelista como Padura, cuyo trabajo ha sido rechazado por los medios oficiales de su país. “Lo que más satisfacción me da es que es un material realizado desde Cuba por una estudiante de periodismo, porque ese fue mi trabajo de graduación, y también haberlo realizado sobre uno de los escritores más grandes que tiene Cuba y que, lamentablemente, tiene muy poca promoción dentro de los medios cubanos,” expresó Menoyo a la agencia Efe.
Autor de novelas como Pasado perfecto, Vientos de cuaresma, Máscaras y Paisaje de otoño, Padura recibió este premio en medio del creciente reconocimiento internacional de su último título Como polvo en el viento, una obra que desde una perspectiva humanista aborda los conflictos y rupturas generacionales provocados por la emigración en Cuba tras el triunfo de Fidel Castro en 1959.