Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
Las asambleas de rendición de cuentas, el evento más cercano que tienen los ciudadanos cubanos con sus líderes políticos y de masas, no se llevarán a cabo en el tiempo y la forma que había estipulado el gobierno de la isla, debido a la actual crisis energética que enfrenta el país.
Estos encuentros estaban programados para realizarse entre el 14 de octubre y el 30 de noviembre de este año, pero debido a la crisis de combustible, entre otros factores, quedan temporalmente suspendidos y se espera que puedan realizarse en el primer trimestre de 2024.
De acuerdo con un comunicado de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Consejo de Estado tomó la decisión “teniendo en cuenta la situación que atraviesa nuestro país en términos de generación eléctrica, el uso de combustible y la afectación de servicios esenciales para la población, lo que podría afectar el cumplimiento de los objetivos del mencionado proceso de rendición de cuentas”.
“El Consejo de Estado ha decidido posponer su realización para el primer trimestre del próximo año”, detalla el comunicado.
Para sustituir este proceso, los presidentes de las Asambleas del Poder Popular en cada municipio realizarán las gestiones necesarias para que, en lo que resta del año, se libere de sus funciones laborales a los delegados que lo permitan, y juntos con las organizaciones políticas, de masas y sociales, incrementen su vínculo y atención constante con sus electores.
También será responsabilidad de las asambleas municipales implementar medidas para mantener un control y análisis sistemático sobre la gestión de las administraciones locales, en medio de las limitaciones de recursos, así como en la atención y solución de quejas, solicitudes y planteamientos de la población, ordenó el Parlamento.
Las asambleas de rendición de cuentas son el primer punto de contacto entre los electores y los delegados municipales, aunque tienen la limitación de que, incluso con las quejas presentadas, estos funcionarios de base tienen pocas posibilidades de resolver los problemas que afectan a los ciudadanos.
Las circunstancias que el Parlamento menciona como causantes de la posposición de las reuniones fueron anunciadas hace unas semanas por el ministro de Economía, Alejandro Gil, y su homólogo de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, durante el programa televisivo Mesa Redonda.
En esa ocasión, señalaron que el país enfrenta una situación compleja en aspectos como la generación eléctrica y la disponibilidad de combustible y otros recursos necesarios para el funcionamiento normal del país.