Paso a paso, de manera delicada: ETECSA responsabiliza a la UNE por la conexión.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

La culpa, esa maldita culpa, no es de nadie, cantaba Buena Fe años antes de los conflictos con fanáticos que aparentemente no enfocaron bien el catalejo. Ahora, parece que para la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), hay otro responsable por las fallas en sus servicios: la Unión Eléctrica de Cuba (UNE).

Esta semana, ETECSA, la única compañía de telecomunicaciones en la isla, acusó a la UNE—también estatal y la única empresa eléctrica del país—del mal estado de los servicios telefónicos y de Internet en Sancti Spíritus, además de las afectaciones a sus radiobases.

Según Gustavo López Cruz, jefe del Departamento Comercial en la División Territorial de ETECSA en la provincia mencionada, “la compleja situación que enfrenta el sistema electroenergético nacional, con un déficit significativo en capacidad de generación, tiene un efecto negativo en todos los servicios de telecomunicaciones”.

El directivo mencionó impactos en la telefonía básica, la cobertura celular, la velocidad de conexión y el acceso a Internet.

“Todo el equipamiento del sistema de telecomunicaciones depende de la energía eléctrica y, cuando esta se corta, y no hay suficientes fuentes de respaldo, comienzan las interrupciones”, explicó al diario estatal Escambray.

Impacto de los apagones en los servicios de Etecsa

“Cuando se ve afectada alguna de estas radiobases en la telefonía móvil, no solo se limita la cobertura en la zona, sino que afecta a toda el área”, explicó el directivo, poniendo como ejemplo lo que sucede en el territorio espirituano.

En la práctica, esto ocurre en todo el país, como ha podido constatar el equipo de Cuba Noticias 360 en La Habana y durante desplazamientos a otras provincias.

En los lugares donde no hay grupos electrógenos para respaldar las radiobases, los sistemas de comunicación se ven afectados casi instantáneamente después de un corte de electricidad. Esto sucede, por ejemplo, en muchos barrios de Regla, San Miguel del Padrón, Cerro y Boyeros, en La Habana.

“Las centrales telefónicas y radiobases están diseñadas para contar con un sistema de respaldo por un tiempo limitado, generalmente alrededor de cuatro horas”, decía López Cruz. Sin embargo, esto depende de que el respaldo funcione correctamente, lo cual, como él mismo reconoció, es un problema ya que muchas de estas baterías están deterioradas.

Cuba Noticias 360 se puso en contacto con especialistas de atención al cliente de ETECSA y confirmaron que la calidad de la conexión en La Habana también varía en función del área sin electricidad.

Las recomendaciones incluían cambiar a 3G o 2G temporalmente, pero la experiencia del equipo de reporteros indica que esto no siempre garantiza una mejora. Una vez se restablece la electricidad, ETECSA tarda pocos minutos en recuperar la conexión.

¿Repondrá ETECSA las baterías dañadas?

Según el funcionario entrevistado por Escambray, “en la actualidad no es posible reponer todas las baterías dañadas en las radiobases y en los gabinetes, ya que no hay financiamiento disponible en el país para ello.”

Lo más alarmante es que, incluso si se encontrara ese dinero y se hiciera la inversión, no sería un gasto eficiente si no se restablece la capacidad del sistema electroenergético, ya que las baterías volverían a deteriorarse en pocos meses, comentó.

Más Noticias

Últimas Noticias