Aspectos del eclipse solar visto por los cubanos este sábado.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Hugo León

El 14 de octubre, todo el territorio cubano tuvo la oportunidad de observar, alrededor del mediodía, el fascinante efecto en los cielos de la isla provocado por un eclipse solar anular. Según el Instituto de Meteorología, en Cuba se pudo ver de manera parcial.

Este acontecimiento se percibe como un “anillo de fuego” en una franja del oeste de Estados Unidos, así como en varias localizaciones de América Central y del Sur, y en el Caribe, entre otros lugares, de acuerdo con publicaciones especializadas.

¿Qué es un eclipse solar anular?

Este interesante fenómeno es un tipo de eclipse solar que ocurre cuando la Luna se encuentra en su punto más alejado de la Tierra en su órbita elíptica, lo que provoca que luzca más pequeña.

Desde la perspectiva del planeta, la Luna no bloquea completamente la luz del Sol, generando el efecto de un “anillo de fuego” a su alrededor.

Según la NASA, estos eclipses tienden a ser los más prolongados, con el anillo visible durante más de diez minutos. Sin embargo, más allá del breve periodo en el que se produce el efecto del “anillo de fuego”, el tránsito completo de la Luna entre el Sol y la Tierra pudo observarse durante varias horas desde la Mayor de las Antillas.

Los cubanos disfrutaron del fenómeno desde alrededor de las 12 del mediodía, y tras las tres de la tarde, se entró en su fase final. El último lugar en Cuba que pudo apreciarlo fue la Isla de la Juventud, donde según los cálculos de los especialistas, el fenómeno se extendió hasta las 3:18 pm.

¿Qué tiene de especial este eclipse?

El eclipse del 14 de octubre es el penúltimo del siglo y el más significativo observado en Cuba desde mayo de 1970, según el Instituto de Geofísica y Astronomía de Cuba. Dependiendo de la provincia desde donde se observó, el Sol estuvo cubierto entre el 58,1% y el 76%. Cuanto más al oeste del país, el efecto fue más notable.

De acuerdo con sitios web especializados, el próximo eclipse solar que será visible desde La Habana ocurrirá el 8 de abril de 2024, es decir, dentro de 176 días.

¿Por qué afecta la vista mirar directamente un eclipse?

Los especialistas aconsejan utilizar protección ocular certificada, ya que observar el eclipse sin ella puede provocar retinopatía solar, un daño irreversible que puede suceder en cuestión de segundos, advirtió la Sociedad Cubana de Oftalmología.

Otros síntomas pueden surgir a mediano plazo, incluso algunas semanas después de la exposición.

Más Noticias

Últimas Noticias