Foto: Iberojet | Instagram
Texto: Hugo León
A partir del 10 de enero de 2024, la aerolínea española Iberojet suspendirá temporalmente sus operaciones hacia Cuba, según informaron agencias de viaje del territorio ibérico.
Según Viajes on Time y otros operadores, Iberojet detendrá sus vuelos hacia La Habana por un período no inferior a seis meses, instando a sus clientes a comunicarse para verificar sus pasajes y fechas de contratación.
Por otro lado, el medio Martí Noticias citó fuentes cercanas a la compañía española, las cuales aseguran que Iberojet planea reanudar sus operaciones hacia la isla a partir de junio de 2024.
De acuerdo con dicho medio, la aerolínea española podría optar por rutas desde Madrid hacia los aeropuertos de Santa Clara y Varadero, el principal polo turístico de Cuba.
Anteriormente, Iberojet había cancelado sus vuelos entre Madrid y Santiago de Cuba, la ciudad más relevante del oriente cubano y la segunda más grande de la Mayor de las Antillas. En ese momento, varios medios indicaron que la razón fue la baja demanda de pasajeros hacia ese destino.
Para el resto de noviembre, Iberojet operará vuelos los miércoles y domingos desde Madrid a La Habana, según datos de la Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios (ECASA).
Menos turismo, menos vuelos a Cuba
La aerolínea española Iberojet no es la única que ha cancelado rutas o reducido la frecuencia de vuelos a Cuba. En septiembre, JetBlue suspendió todos sus vuelos a la isla, mientras que tanto Delta como United solicitaron exenciones por inactividad en varios destinos.
Los viajes hacia la Mayor de las Antillas dependen, evidentemente, de la demanda de pasajeros, ya sea por negocios, motivos personales o turismo, y según las cifras oficiales del Ministerio del Turismo cubano (Mintur), el país ha recibido significativamente menos visitantes de lo esperado.
Según datos de consultoras internacionales, el turismo en Cuba se está recuperando de manera más lenta que en otros lugares tras la pandemia. De hecho, según el propio Mintur, este 2023 no se cumplirá nuevamente el plan de llegada de turistas a la isla, a pesar de que los números propuestos son conservadores.
La mayor parte de los viajeros internacionales hacia la isla en lo que va del año proviene de Canadá, que retoma su posición como principal emisor de turistas, seguido de Estados Unidos, Rusia y España.
Desde España, desde donde Iberojet cancela sus viajes, llegaron entre enero y septiembre solo 62 mil 415 visitantes, según la Oficina Nacional de Estadística e Información de la isla (ONEI).