Editoriales cubanas desinteresadas en publicar la biografía de Juan Padrón | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: Héctor Garrido

La biografía de Juan Padrón, titulada “Mi vida en Cuba”, ya está disponible en las librerías de España y México. Sin embargo, hasta el momento, no ha habido interés por parte de editoriales cubanas para presentar este título en la isla.

Desde la página oficial del ilustre dibujante e historietista, quien falleció en 2020, se invitó a los lectores a descubrir la vida de este genio de la animación: “Mi vida en Cuba ya está en las librerías mexicanas. Se puede encontrar en El Péndulo, El Sótano, en algunas librerías independientes, además de Amazon Mx”.

En el perfil oficial de Padrón, también se publicó un mensaje en respuesta a un usuario que aseguraba que ninguna editorial cubana ha mostrado interés en publicar la obra en la isla.

“El contrato que Padrón firmó con Reservoir Books en España no incluye derechos para Cuba, lo que implica que permite la impresión en el país. Hasta ahora, no ha habido ninguna editorial cubana interesada en publicar el libro”, aseguró la publicación.

Sobre las posibles opciones para que una editorial cubana publique el libro en la isla, se indicaba en otro mensaje desde el perfil oficial: “También podrían llegar a un acuerdo con Reservoir Books para importar el libro, pero no es una práctica común en Cuba. Por ahora, el libro está llegando a los lugares que se interesen por importarlo y publicarlo”.

Los internautas han dejado múltiples mensajes en la página oficial de Padrón, donde reconocen el invaluable legado de este artista cubano y solicitan que se imprima su biografía en Cuba.

“Ojalá su país hubiera priorizado a Padrón tanto como él lo hizo con su querido país. Nunca es demasiado tarde. Hechos son amores y no buenas razones”, escribió un usuario en los comentarios acerca de la venta internacional de “Mi vida en Cuba”.

Juan Padrón (Matanzas, 1947, La Habana, 2020) fue un destacado caricaturista, guionista e ilustrador, que dejó huella en la cultura y la televisión cubanas, especialmente por ser el creador de los animados de Elpidio Valdés, cuyos relatos llenos de humor y picardía influyeron en varias generaciones de cubanos.

Padrón inició su carrera como director de filmes de animación en el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) en 1964.

Entre sus obras más reconocidas se encuentra el filme “Vampiros en La Habana”, que también marcó una época en la isla.

Su animado de Elpidio Valdés ha tomado vida a través de varios largometrajes y cortos que aún se transmiten en la televisión. Padrón fue también el creador de las series “Quinoscopio” y “Filminuto”.

“Mi vida en Cuba” reúne las memorias gráficas de quien es considerado uno de los padres de la historieta latinoamericana. El libro explora diferentes etapas de la vida de Padrón y de la historia de Cuba en las últimas décadas. Su prólogo fue escrito por el periodista español Mauricio Vicent, quien trabajó durante varios años en la isla como corresponsal del diario “El País”.

Más Noticias

Últimas Noticias