Empresa cubana supera las expectativas en la captura de langosta, enfocándose en la exportación.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

La Empresa Pesquera Industrial de Santa Cruz del Sur (Episur) informó que Argélico Lara Correa ha superado el plan anual de captura de langosta, según el periódico estatal Adelante.

La compañía camagüeyana está en plena temporada de pesca de langosta, que abarca de julio a febrero, uno de los sectores clave de su actividad exportadora.

El jefe de brigada del área de procesamiento de langosta, Wilfredo Enrique Sinclair Alarcón, declaró al mencionado medio que “todo lo que logremos por encima será muy beneficioso para los indicadores económicos” y detalló que se enfocan en tres modalidades para la exportación: “la cola cruda, la entera cruda y la entera precocinada”.

Aparte de la langosta, Episur captura también ostiones, camarones, rayas, pepinos de mar y diversas especies de pescado. Entre las especies exportables están la biajaiba, el pargo, la rubia, la cubera y el caballerote.

El directivo aclaró que estos productos tienen otros destinos, como el turismo y el mercado interno. En lo que respecta a este último, especificó que se orientan hacia la “alimentación del pueblo y dietas médicas”.

Sin embargo, la realidad de los cubanos presenta un escenario diferente, marcado por la escasez de productos del mar en las dietas de la población y en las tiendas del país, así como por sus altísimos precios en el mercado negro.

Por otro lado, el director adjunto de la empresa, Vismery Hernández Arias, indicó que el cobo se encuentra en una situación parecida a la de la langosta, pero aún hay un considerable déficit en las especies de escamas debido a la falta de combustible.

La crisis del combustible en la isla ha llevado a la paralización de las embarcaciones destinadas a la pesca del camarón marino, debido a su elevado consumo de diésel, añadió Hernández.

Entre las dificultades que enfrenta la empresa estatal, el directivo mencionó la escasez de “materias primas como harina y aceite, que son necesarias para los productos más demandados por la población: albóndigas, masa de hamburguesas y croquetas, ya que recurrir a otros sectores para obtenerlas encarece el proceso”.

Finalmente, la información destaca las alianzas que la entidad estatal ha establecido con otras empresas y nuevos actores económicos, entre los que se encuentran algunos productores de ese territorio cubano.

Más Noticias

Últimas Noticias