Hace exactamente 3 meses, anunciamos el retorno de la publicidad a los medios estatales cubanos, tras un período prolongado en el que estuvo “prohibida”. Un publirreportaje sobre lo que probablemente sea la heladería más cara de La Habana, El Gelatto, lo hacía evidente en el portal Cubadebate.
Y parece que la idea ha dado resultados: 700 mil pesos cubanos (CUP) es la cantidad que ha recaudado este medio en tan solo dos meses por incluir publicidad pagada de Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), tanto estatales como privadas, según lo indicó su director, Randy Alonso Falcón, quien además es la cara más visible de la Mesa Redonda.
El Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) fue la plataforma ideal para hacer este anuncio. Allí, Randy expresó: «Los primeros resultados visibles son la generación entre septiembre y octubre de 2023 de 712.513 CUP», una cifra que supera con creces la meta que se habían propuesto al inicio del experimento. El objetivo para los primeros dos meses era recaudar alrededor de 200 mil CUP.
Seis décadas de políticas estrictas contra la publicidad en medios estatales han culminado en esta apertura, que marca un punto crucial y podría significar una nueva etapa para que estos medios se autofinancien en medio de la crisis económica que atraviesa la Isla.
Alonso, representando la Unidad Presupuestada con Tratamiento Especial ‘Ideas Multimedio’, entidad que engloba al portal Cubadebate y otros espacios dedicados a la propaganda socialista, calificó el tema como una “estrategia de financiamiento”:
“Poco a poco hemos comenzado a ofrecer nuestros servicios en el ámbito de la comunicación a entidades estatales y privadas, que ya suman casi 30, en diferentes etapas de desarrollo de cada uno de esos servicios. Ideas Multimedio, como entidad, es la que negocia; los medios de comunicación no participan. Estamos acumulando experiencia, con algunos aciertos y también desaciertos, y nos encontramos en un proceso de aprendizaje”, destacó.
Fue en agosto cuando Cubadebate inició este experimento. El primer paso fue promocionar una Mipyme privada con una tienda online dedicada a la reventa de artículos importados, así comenzó el camino de la “publicidad socialista”, como ellos lo denominan.