Foto: David Peinado Romero | Shutterstock
Estados Unidos ha manifestado una gran inquietud por el notable incremento en el número de vuelos chárter hacia Nicaragua desde Cuba, lo que, sin duda, está contribuyendo a mantener la migración irregular hacia ese país.
El mismo Brian A. Nichols, Subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, ha expresado su oposición a los vuelos chárter entre ambas naciones, dado el aumento en las entradas a través de la frontera con México. Por esta razón, la administración demócrata está considerando diversas medidas contra quienes facilitan la migración irregular.
El gobierno estadounidense ha dejado claro que no permitirá que se explote la desesperación de los migrantes vulnerables, por lo que, para mitigar las entradas a su territorio, se implementarán restricciones a contrabandistas, empresas privadas, funcionarios gubernamentales y a otros gobiernos.
La posibilidad de restringir las opciones de vuelo entre Cuba y Nicaragua, ya sea en rutas directas o con escalas, genera gran preocupación entre los migrantes, ya que, de aplicarse estas medidas, perderían la principal vía de escape desde la isla.
… ni los contrabandistas, ni empresas privadas, ni funcionarios públicos, ni gobiernos. Estamos explorando toda la gama de posibles consecuencias para quienes facilitan esta forma de migración irregular. Seguimos instando al uso de vías seguras y legales.
— Brian A. Nichols (@WHAAsstSecty) 6 de noviembre de 2023
La situación se presenta cada vez más complicada. El gobierno de Haití, por ejemplo, ha prohibido los vuelos chárter hacia Nicaragua a partir del 30 de octubre, lo que afecta a muchos migrantes cubanos que planeaban utilizar ese país como escala en su trayecto hacia Managua.
Además, el gobierno de México ha comenzado a exigir visas de tránsito a los cubanos que hacen escalas en aeropuertos mexicanos desde el 22 de octubre de 2023, lo que ha provocado la cancelación de algunos vuelos, como el de la aerolínea Viva Aerobus entre Santa Clara y Mérida, que contaba con un trayecto adicional a Managua para los cubanos que abordaban el avión en Santa Clara.