Reducción en la importación de pollo a Cuba: disminuye un 66% desde EE.UU.

Lo más Visto

Foto: Archivo | CN360

Las importaciones de pollo a Cuba desde EE.UU. sufrieron una disminución del 66% en septiembre en comparación con agosto, según las estadísticas del Departamento de Agricultura de EE.UU.

Estas cifras, compartidas por el economista cubano Pedro Monreal en su cuenta de X (anteriormente Twitter), indican que a la isla llegaron solo 11,954 toneladas de pollo, una caída significativa en comparación con las 35,117 toneladas importadas en agosto.

El especialista señala que la disminución es evidente no solo en cantidad, sino también en valor, ya que en septiembre se reportaron 14.4 millones de dólares, frente a los 37 millones del mes anterior.

Monreal subraya, además, que “el valor del kilogramo de pollo de EE.UU. exportado a Cuba en septiembre de 2023 (1,21 USD) tuvo un incremento mensual del 15,2% en relación al mes anterior (1,05 USD)”.

El experto recuerda que las cifras del Departamento de Agricultura de EE.UU. “incluyen todas las exportaciones de carne de pollo hacia Cuba contratadas por todos los tipos de clientes finales (estatales y Mipymes)”.

1/3 Las exportaciones de carne de pollo de EE.UU. a Cuba se desplomaron un 66% en septiembre, en términos de toneladas, con una caída del 61% en valor, según informó el Departamento de Agricultura de EE.UU. pic.twitter.com/oiUH2MUgBw

— Pedro Monreal (@pmmonreal) 8 de noviembre de 2023

Esta información es coherente con la actual situación en la isla, que presenta una escasa disponibilidad de este alimento en las tiendas, principalmente en los comercios estatales de CIMEX y Tiendas Caribe.

Precisamente, estas cadenas anunciaron hace algunas semanas que el pollo no estaría disponible en los módulos que se venden a la población mediante la libreta de abastecimiento.

Desde su perfil en Facebook, CIMEX publicó una nota afirmando que “el pollo no se ha eliminado de los módulos que se ofertan a la población”, pero aclaró que “en este momento, en CIMEX no contamos con disponibilidad del mismo, y en próximas publicaciones brindaremos información oportuna respecto a su distribución”.

Por su parte, el periodista estatal Lázaro Manuel Alonso compartió la nota en la misma red social y amplió que los productos disponibles eran salchichas, picadillo, aceite y detergente, los cuales llegarían “paulatinamente a los 15 municipios de la ciudad”.

Más Noticias

Últimas Noticias