Foto: Referencia de Shuterstock
Texto: Hugo León
Un informe de última hora de los especialistas a cargo del canal “El tiempo en Cuba” indica que el ciclón tropical que se temía pudiera afectar el oriente de la isla no llegará a formarse.
Según los meteorólogos, el fenómeno hidrometeorológico que ha causado precipitaciones significativas en el oriente cubano “ya no es probable que se convierta en Ciclón Tropical”.
Explicaron que esto se debe a que las condiciones ambientales son desfavorables para la organización y el rápido fortalecimiento de la masa de lluvias y tormentas eléctricas que avanza por el mar Caribe. Sin embargo, un anuncio del Instituto de Meteorología sugiere que todavía es posible que llegue a convertirse en una depresión tropical.
La diferencia entre una tormenta tropical y un ciclón radica en su intensidad y organización, aunque ambos son sistemas meteorológicos caracterizados por fuertes vientos y lluvias. En el caso de una depresión tropical, los vientos máximos sostenidos pueden alcanzar hasta 61 kilómetros por hora, mientras que en un ciclón superan los 120, lo que significa un mayor impacto en términos de daños materiales y riesgos para la vida.
Mientras tanto, el oriente cubano permanece en Fase de Alerta por lluvias fuertes e intensas.
“Independientemente del futuro desarrollo de la zona de bajas presiones del mar Caribe, las lluvias en la región oriental de Cuba continuarán desde la tarde de hoy, siendo fuertes e intensas en algunas localidades,” informó el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) en su parte de la 1:00 pm.
En las últimas 24 horas, se han reportado lluvias copiosas en el centro y oriente del país, con acumulaciones que superan los 120 milímetros.
De acuerdo con el Insmet, la zona de bajas presiones no presenta un centro de circulación bien definido y no encontrará un entorno favorable para su desarrollo.