En 2023, Estados Unidos interrumpió más del 20 % de los vínculos con Cuba.

Lo más Visto

Foto: Archivo | CN360

A pesar de las frecuentes visitas de residentes cubanos en Estados Unidos hacia Cuba, varias aerolíneas norteamericanas han disminuido o eliminado sus vuelos a la Isla este año, lo que representa más del 20% de las rutas disponibles, según fuentes especializadas.

Por otro lado, la revista Reportur señala que para la actual temporada invernal (noviembre-marzo) en Cuba hay más de un millón de asientos disponibles, destacándose Rusia, que ha incrementado su conectividad en un 230%, a diferencia de Estados Unidos, que ha reducido su oferta en un 22%.

Un claro ejemplo de esta situación es la aerolínea Southwest, que suspendió sus rutas a La Habana desde Fort Lauderdale debido a la falta de rentabilidad. Aunque la aerolínea trasladó sus operaciones a Orlando, no reanudó sus vuelos hacia la capital cubana.

Además, JetBlue ha decidido cesar sus vuelos a Cuba desde cualquier destino en EE.UU. De hecho, desde el pasado 17 de septiembre, interrumpió sus operaciones aéreas hacia la Isla.

Esta misma aerolínea estadounidense, que realizó el primer vuelo comercial directo a Cuba en 2016 en medio del acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, tomó esta decisión como respuesta a los cambios regulatorios que han impactado la capacidad de sus clientes.

Todo indica que esto es el resultado de una posible reducción por parte de muchas aerolíneas norteamericanas, ante la probabilidad de que en 2024 el candidato republicano, Donald Trump, regrese al poder.

Más Noticias

Últimas Noticias