La décima novena edición del Festival de Teatro de La Habana tendrá lugar del 23 al 31 de octubre próximos. En esta oportunidad, el comité organizador ha anunciado que la edición será virtual debido a la situación pandémica que aún enfrenta Cuba.
El evento, que siempre se ha distinguido por teatros repletos y presentaciones diversas de grupos nacionales e internacionales, busca enfocar este cambio hacia el ámbito digital como algo más que una circunstancia temporal, sino como un desafío estético. “Será un Festival de teatro sin escenarios y sin corporalidad real. La modalidad no presencial y electrónica desmaterializa la escena e incorpora otros hábitos perceptivos. En un marco intermedial, el Festival evidenciará el «factor de creación» y la polivalencia del teatro en su continua evolución: ¿Nueva teatralidad? ¿Nueva performatividad? ¿Nuevo formato? ¿Neo-vanguardia? ¿Nueva parataxis dramática?”, reflexiona un artículo publicado en Cubaescena, el portal oficial del Consejo Nacional de las Artes Escénicas.
Aunque ya se han conformado los paneles teóricos y se han anunciado las propuestas internacionales que participarán en el evento, aún no se han comunicado los grupos locales que se presentarán. Tampoco el comité organizador ha proporcionado información en sus redes sociales sobre cómo se harán llegar las propuestas escénicas al gran público. Algunos de los entrevistados internacionales han adelantado a otros medios la posibilidad de que sus obras se transmitan por la televisión nacional, pero aún no se ha precisado por parte del evento el canal y la hora en que esto ocurrirá.
Durante todo el año, el Ministerio de Cultura ha organizado actividades online, principalmente conciertos que luego han sido retransmitidos en diferentes horarios y canales televisivos.
Paralelamente, el equipo de planificación de eventos Cubagrouplanner ha habilitado una página web para quienes estén interesados en inscribirse online al evento. El costo establecido para esto es de 50.00 USD. Las regalías que ofrece el paquete cultural incluyen la promesa de disfrutar de entradas gratuitas para la gala de apertura de la vigésima edición, correspondiente al año 2023; un descuento para un recorrido presencial por la ciudad ese mismo año organizado por la agencia Paradiso; un certificado de participación, un catálogo del festival y otras publicaciones sobre las artes escénicas en Cuba.
Más de una veintena de obras de diez países distintos han sido seleccionadas para esta edición. El criterio de selección estuvo basado en las características técnicas y visuales de las propuestas recibidas, teniendo en cuenta que no requerían de mucha interacción con el público, debido a la modalidad virtual del evento.