Foto: Jorge Luis Borges
Texto: Hugo León
A medida que diciembre se aproxima, uno de los meses más fríos en Cuba, los termómetros en el occidente del país y en el Sur de Florida anuncian la llegada de un frente frío que podría hacer que se saquen los abrigos.
De acuerdo a reportes de medios locales de ese estado norteamericano, diversas áreas experimentaron caídas de temperatura hasta alcanzar los 59°F (15°C), un valor notablemente por debajo de lo habitual para esta temporada.
Esta situación podría volver a repetirse en los próximos días; incluso en la costa oeste, en ciudades como Naples, se pronostica que las temperaturas podrán descender a 12 °C, añadieron.
Los meteorólogos de la región han aconsejado a las personas más susceptibles al frío que salgan abrigadas, y anticipan que para el viernes la masa de aire frío que afecta la zona perderá sus características continentales, lo que permitirá el regreso de las temperaturas máximas normales.
Mientras tanto, en La Habana y otras partes del occidente cubano, el martes comenzó con temperaturas más bajas que en días anteriores, generando una sensación de frío.
Este efecto se ve agravado por el viento y la presencia de una zona frontal “cuasi-estacionaria” que se extiende sobre la costa norte de la mitad occidental del archipiélago, favoreciendo la ocurrencia de lluvias y nublados, según el canal El tiempo en Cuba, de Telegram, gestionado por meteorólogos de la isla.
Como resultado, en las calles de la capital, miles de personas transitan con abrigos ligeros y guantes, incluso al mediodía.
Según el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, para este martes las temperaturas en la tarde oscilarán entre 22 y 25 grados Celsius; aunque estos no se consideran valores bajos, para muchos cubanos son suficientes para sentir frío. Otros centros meteorológicos internacionales prevén un valor mínimo de 18 grados en la noche y un aumento de temperaturas a partir del jueves.
Hasta la fecha, el clima de la isla en 2023 ha sorprendido a los cubanos en varias ocasiones. Por ejemplo, el verano fue especialmente intenso, con temperaturas superiores a los 34 grados y una sensación térmica de 38 solo en La Habana, mientras que en el oriente del país se registraron valores aún más altos.