El presidente cubano Miguel Díaz-Canel inicia su viaje por el Medio Oriente.

Lo más Visto

Foto: Irene Pérez | Cubadebate | Flickr

Texto: Hugo León

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel comenzó este martes una gira por Medio Oriente, en la que visitará, según lo indicado por la Cancillería, países como Emiratos Árabes Unidos e Irán.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex), Díaz-Canel también participará en la 28a Conferencia de las Partes (COP) sobre cambio climático, que se celebrará en Dubái.

En ese mismo contexto, asistirá a una Cumbre de Líderes del G77 + China, en su calidad de presidente pro-témpore del grupo, según un mensaje divulgado por la Cancillería cubana en la red social X (anteriormente Twitter).

Durante esta cumbre, se busca generar una postura unificada para el grupo en relación con las negociaciones climáticas en las Naciones Unidas y el desarrollo de un marco para la adaptación de los países, así como establecer una nueva meta de “financiamiento climático”, según informaron medios internacionales.

La Conferencia de las Partes se llevará a cabo del 30 de noviembre al 12 de diciembre, aunque no se ha especificado si el presidente cubano permanecerá en el extranjero durante todo este período.

Arribamos a Emiratos Árabes Unidos en visita oficial.

Será una oportunidad para seguir desarrollando los vínculos políticos y los nexos bilaterales en áreas de interés común, donde existen potencialidades para ampliar y diversificar nuestras relaciones. pic.twitter.com/P3dsMvpBm0

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) November 28, 2023

La gira del presidente se realiza en medio de una de las crisis económicas más graves que ha enfrentado la isla desde que la revolución llegó al poder, considerada la más seria del siglo XXI por los analistas.

Siguiendo la línea de acción del mandatario en viajes recientes, se puede anticipar que Díaz-Canel no solo sostendrá conversaciones de alto nivel con los líderes de los países que visitará, sino que también buscará atraer inversiones y facilitar acuerdos que beneficien a la debilitada economía cubana.

Los países que visitará son algunos de los principales productores de petróleo del mundo, por lo que no se pueden descartar gestiones para el suministro de combustible a la isla, que enfrenta una complicada situación energética.

Entre 2022 y 2023, el presidente cubano ha realizado visitas a más de 10 países, incluidos China, Turquía, Rusia y varios en la región centroamericana.

Más Noticias

Últimas Noticias