Jorge Perugorría comparte sus reflexiones sobre Cuba.

Lo más Visto

«La Cuba que añoraba ya no existe, es otro país,

la isla cambió radicalmente»

Foto: Filmin

El actor y director cubano Jorge Perugorría da vida al Doctor Portuondo en la serie del mismo nombre que se estrenará en la plataforma catalana Filmin este viernes 29 de octubre. Pichi, como es conocido por muchos cubanos, reflexiona sobre Cuba y la perspectiva de esta isla que tiene su personaje, un psicólogo.

“Es un personaje bastante peculiar, pero la conexión que tiene con Carlo representa un encuentro generacional muy enriquecedor, debido a los recuerdos que este psicólogo guarda de un hombre del siglo pasado, que vive en una consulta y es completamente analógico,” comenta Perugorría en una entrevista con el periódico El Mundo.

La serie marca un hito, siendo la primera producción íntegramente realizada por Filmin, basada en la novela “Doctor Portuondo” de Carlo Padial.

Foto: Alber Masferrer

El proyecto audiovisual tiene como objetivo abordar la salud mental y destacar su relevancia en la sociedad actual. Aunque la juventud muestra una mayor disposición a buscar ayuda, es esencial concienciar sobre la importancia de que esta asistencia sea profesional.

Para Perugorría, su terapia siempre ha sido el teatro. “En mi caso, nunca asistí a terapia porque el teatro lo era para mí. Al concluir las obras, me sentía pleno, liberando toda la energía reprimida de la juventud, alcanzando un estado de paz. Era mi forma de expresión, también en aspectos políticos y sociales que eran considerados tabú en Cuba. No sabías si te permitirían hacerlo o no; eso era mi terapia,” agrega el icónico Diego de Fresa y Chocolate.

El personaje de Perugorría ofrece una visión de Cuba que, según él, ya no existe. “La Cuba que añoraba ha desaparecido, es otro país; la isla ha cambiado drásticamente. Ese glamour y paraíso ahora existen en la nostalgia de algunos privilegiados. Cuba ha vivido contradicciones, con cabarets para unos pocos mientras hay pobreza extrema. Y ya no es así; hoy es otra realidad,” destaca el también propietario del recién inaugurado restaurante Yarini en el barrio habanero de San Isidro.

“Actualmente, Cuba enfrenta un momento crítico, ya que las reformas se han postergado demasiado y son necesarias para superar la peor crisis en años, agravada por la pandemia y las estrictas políticas de bloqueo de Trump. La escasez de alimentos y medicamentos es consecuencia de los retrasos en la implementación de cambios que debió hacer hace tiempo,” añade.

Perugorría, quien sigue interpretando a Mario Conde y espera que la serie Ay’Loviu Habana reciba financiamiento para revivir al famoso detective, expresa su preocupación por el caos y la violencia que vive Cuba en la actualidad.

“Las personas que piensan de manera distinta continúan encarceladas y deseo que sean liberadas. La respuesta del Gobierno no debe ser la represión, pero tampoco el discurso de odio desde el exterior. La lucha por el cambio debe surgir desde adentro. Muchos sostienen que para avanzar es necesario romper, pero otros aspiramos a que el propio Gobierno evolucione sin provocar el caos, sin perder la institucionalidad, y lleve a cabo las reformas que ha mantenido postergadas durante 15 años. Los jóvenes intelectuales deben marcar el camino,” concluye.

Más Noticias

Últimas Noticias