Cuba logra cerca de 10 mil Mipymes autorizadas desde 2021.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Al final de noviembre, el total de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en Cuba llegó a 9,546, desde que el gobierno decidió reactivar estas formas de gestión en 2021 como parte de un plan para fomentar la economía del país.

Este jueves, el Ministerio de Economía y Planificación (MEP) aprobó 70 nuevas Mipymes, de las cuales 69 son privadas y solo una de gestión estatal.

Según informó el MEP a través de su canal de Telegram, muchas de estas empresas se enfocarán en servicios gastronómicos; otras estarán dedicadas al transporte de carga por carretera, limpieza de edificios o destilación de bebidas alcohólicas.

Entre las nuevas empresas, el MEP también destacó aquellas que se dedicarán a la comercialización de productos agropecuarios, teneduría de libros, elaboración de productos cárnicos, así como fabricación de productos de vidrio, jabones y detergentes, preparaciones para limpiar y pulir, perfumes y otros productos de tocador.

Según datos del gobierno cubano, el 19.6% de las Mipymes que actualmente operan se dedican a actividades manufactureras, mientras que el 12% están enfocadas en la producción de alimentos y bebidas.

Estos actores económicos, ya sean estatales, privados o mixtos, son reconocidos como unidades económicas con personalidad jurídica y características propias, y hasta la fecha ofrecen empleo a 225,000 personas.

En términos económicos, el titular del MEP, Alejandro Gil, informó recientemente en el Parlamento cubano que las Mipymes importaron alrededor de 166 millones de dólares solo en los primeros cuatro meses del año actual.

A pesar de la apertura por parte de las autoridades para la creación de estas entidades en diversas áreas, el gobierno mantiene restringido el acceso a estas formas de gestión en los sectores de salud, telecomunicaciones, energía, defensa y medios de comunicación, considerándolos “esferas estratégicas” para la isla.

Más Noticias

Últimas Noticias