Arabia Saudita otorgará 50 millones de pesos para la rehabilitación del acueducto en Camagüey.

Lo más Visto

Foto: Murathakanart | Shutterstock

Texto: Hugo León

Decenas de miles de personas en la provincia de Camagüey podrían beneficiarse a mediano plazo de un proyecto para rehabilitar el acueducto de la región, financiado con un crédito de aproximadamente 50 millones de pesos que Arabia Saudita ha otorgado a Cuba.

De acuerdo con fuentes oficiales cubanas, los fondos se utilizarán para “la rehabilitación de sistemas y la mejora continua del suministro de agua potable y el saneamiento de los desagües” en la referida provincia.

El préstamo fue aprobado por representantes de Arabia Saudita en el Fondo de Desarrollo Internacional y por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) de Cuba, así como por autoridades de Camagüey.

La inversión permitirá incrementar la capacidad de almacenamiento en la capital provincial hasta 30 mil metros cúbicos, además de realizar mejoras en las tuberías y redes utilizando polietileno de alta densidad.

El proyecto también incluye más de 24 kilómetros de colectores marginales de la antigua red de alcantarillado de Camagüey y la construcción de nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales, según explicaron los ingenieros del INRH a la delegación saudí. Todo esto beneficiará a varios municipios de Camagüey, entre ellos Nuevitas y Florida, conforme al diario estatal Adelante.

No es la primera vez que Arabia Saudita proporciona un crédito a Cuba para proyectos de esta naturaleza.

En julio de 2016, ambos países firmaron dos acuerdos de cooperación que suman unos 80 millones de dólares en créditos a largo plazo destinados a la importación de bienes y inversión en infraestructura hidráulica.

La agencia de noticias REUTERS reportó en aquel momento que 29 millones de esos fondos se destinarían a obras hidráulicas, incluyendo el alcantarillado en la región occidental de Cuba.

Asimismo, el INRH también ha concretado otros préstamos saudíes en Camagüey. Según recuerda el propio periódico Adelante, hace algunos años se realizó una intervención financiera de aproximadamente 40 millones de pesos, que permitió rehabilitar casi por completo la planta potabilizadora de la ciudad y construir o reparar más de 115 kilómetros de tuberías y redes de distribución.

A lo largo de los años, el acceso al agua potable se ha convertido en un problema para cientos de miles de cubanos en toda la isla, y los créditos en este sector no se autofinancian, lo que se traduce en una carga para otras áreas.

Aun así, la situación del suministro de agua en Cuba es compleja y requiere inversiones significativas.

En la actualidad, al menos 475 mil cubanos dependen por completo de camiones cisterna (pipas) para acceder al agua; 800 mil deben cargar agua desde distancias superiores a 300 metros y dos millones de personas reciben agua cada tres días o más, según datos del INRH.

Más Noticias

Últimas Noticias