Se lanzará en Miami un libro que aborda la influencia de Estados Unidos en Cuba | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Imágenes: Instagram de Ada Ferrer

En la próxima Feria del Libro de Miami se presentará el volumen “Una historia americana de Cuba” de la historiadora e investigadora cubanoamericana Ada Ferrer.

Ferrer, actual profesora Julius Silver de Historia y Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Nueva York, combina en esta obra recuerdos personales de su vida en Cuba con los acontecimientos más significativos que conforman la historia nacional. El libro, que ya está disponible en línea a través de Amazon, se lanzará el 20 de noviembre próximo.

“Este libro es uno de los frutos de ese esfuerzo, un producto de más de treinta años de trabajo y de una vida completa de cambios de perspectiva entre el país donde nací y el país donde he vivido. Es, al mismo tiempo, una historia que he heredado y otra que he creado a partir de múltiples posibilidades. En otras palabras, es lo que he hecho con una herencia que a veces resulta pesada”, explica la ensayista en el prólogo.

Nacida en 1962, esta cubanoamericana regresó a Cuba en 1990 y, en la búsqueda de sus raíces, comprendió que Cuba sería el tema central de su estudio.

“En 1990, volví a Cuba por primera vez. Visité a las personas que habíamos dejado atrás, a los que aún vivían. Escuché sus relatos y revisé sus antiguas fotografías. Viajé a la localidad donde nacieron mis padres, cada uno en diferentes partes de la isla. Inclusivamente, fui a la Maternidad Obrera y capturé una imagen de la escultura de Teodoro Ramos Blanco de una madre con su hijo. Hice mía Cuba. De hecho, la convertí en el eje de mi vida profesional. Al sumergirme en sus bibliotecas y archivos, inicié un proceso de décadas de reconstrucción del pasado de la isla y del mío propio, a partir de una fuente aparentemente inagotable de documentos viejos y deshilachados.

“Aprendí a percibirla desde dentro y desde fuera, rechazando las interpretaciones binarias impuestas por Washington, La Habana y Miami. Comencé a traducir Cuba para los estadounidenses y Estados Unidos para los cubanos. Posteriormente, utilicé todo eso para mirarme a mí misma, a mi familia y a mi hogar -Estados Unidos- con una nueva perspectiva”, confiesa la autora en el prólogo.

El politólogo e historiador Rafael Rojas señala que Ferrer se inserta en una tradición de autores para quienes las relaciones económicas y culturales entre Estados Unidos y Cuba han influido en el desarrollo del nacionalismo isleño.

“Este es un libro de historia que no ignora el presente. La narración del restablecimiento de relaciones entre Estados Unidos y Cuba en 2014 y el viaje a La Habana del presidente Barack Obama y su familia en 2016 transmite simpatía. Sin embargo, lo que siguió fue diferente, desde el texto de Fidel Castro en Granma, «El hermano Obama» (28/3/2016), una crítica a la normalización diplomática, hasta el lanzamiento de la nueva Constitución en 2019 y la asunción del cargo de Miguel Díaz-Canel como máximo líder del Estado y el Partido Comunista”, reseña Rojas en el medio Letras Libres.

Ada Ferrer recibió el premio Frederick Douglass en 2015 por su obra Freedom’s Mirror: “Cuba and Haiti in the Age of Revolution”. Además, fue galardonada con el Premio al Libro de la Conferencia de Mujeres Historiadoras de Berkshire por su libro “Cuba insurgente: raza, nación y revolución 1868–1898”.

Más Noticias

Últimas Noticias