Foto: Cuba Noticias 360
El 4 de junio de 2024 marcará el inicio del aumento de vuelos de la aerolínea estadounidense Southwest Airlines, que conectará el Aeropuerto Internacional de Tampa, en el sur de Florida, con el “José Martí” de La Habana.
Según un comunicado de la compañía, la nueva programación incluirá un vuelo diario de domingo a viernes y dos los sábados, aumentando a un total de 14 vuelos directos semanales de Tampa a la capital cubana.
Este cambio destaca el compromiso de Southwest Airlines de servir a la comunidad cubana en Tampa Bay, que se beneficiará de esta mayor frecuencia de vuelos. El director ejecutivo del Aeropuerto Internacional de Tampa, Joe Lopano, expresó su agradecimiento por la ampliación del servicio.
Él afirmó: “El Aeropuerto Internacional de Tampa está emocionado con la decisión de Southwest Airlines de ampliar su servicio directo a La Habana”.
Sin embargo, desde esta terminal aérea enfatizaron que los viajeros deben estar al tanto de las restricciones impuestas por el gobierno de Biden, que permiten la entrada solo a aquellos que cumplen con alguna de las 12 categorías permitidas, como trabajo gubernamental o visitas familiares.
Se recomienda consultar la información sobre los requisitos de entrada en la página del Departamento de Estado de EE.UU. Aquellos que cumplan con alguna categoría pueden adquirir sus boletos en el sitio web de Southwest Airlines.
Es importante recordar que varias aerolíneas comerciales operan vuelos a La Habana desde distintas ciudades de Estados Unidos, como Tampa, Miami y Houston. No obstante, la mayoría de los vuelos se realizan desde Miami, a través de compañías como Southwest, United, Delta y American Airlines.
Es notable que el anuncio del incremento de vuelos hacia Cuba se realiza poco después de la cancelación de la ruta Fort Lauderdale-La Habana, como parte de un proceso de expansión de nuevas rutas aéreas.
Algunas aerolíneas estadounidenses han optado por reducir el número de vuelos y cancelar rutas hacia la isla debido a una disminución en la demanda. Por ejemplo, JetBlue, United Airlines y Delta Air Lines han solicitado al Departamento de Transporte (DoT) una exención de inactividad.