Foto: Jorge Luis Borges / CN360
En 2021, la versión nacional de La Feria Internacional de Artesanía (FIART) volverá a realizarse. La Habana será sede, del 5 al 19 de diciembre, de esta feria de carácter nacional, que tendrá lugar en la Estación Cultural de Línea y 18, en el Vedado.
Según las redes sociales del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), encargado de la organización, se están ultimando los detalles para llevar a cabo la Feria en diciembre, que abrirá sus puertas de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
A pesar de su enfoque nacional, los organizadores prometen una oferta amplia y variada de productos que incluirán calzado, confecciones textiles, muebles de diversos estilos, bisutería, orfebrería, cerámica artística y utilitaria, así como publicaciones relacionadas con las artes plásticas y mobiliario infantil, entre otros.
Paralelamente, otras provincias como Santiago de Cuba, Camagüey y Holguín también han anunciado eventos similares para los meses de noviembre y diciembre.
Los organizadores en La Habana tienen previsto contar con aproximadamente 160 stands, que incluirán tanto artesanos individuales como negocios institucionales. Este evento suele ser muy popular entre el público, especialmente por las ofertas de calzado y textiles. Además, representa una oportunidad para que artesanos de todo el país exhiban productos distintos a los que comúnmente se encuentran en La Habana.
En años recientes, la Feria Internacional de Artesanía se había llevado a cabo en el recinto ferial de Pabexpo. El cambio de ubicación hacia El Vedado desde el 2020 facilita el acceso a una parte de los ciudadanos que disfrutan del evento.
Esta nueva edición de la Feria enfrenta, más que nunca, el reto de organizar al público asistente y a los artistas artesanos para mantener las medidas de bioseguridad que se requieren en esta nueva normalidad.
A pesar de que el anuncio fue bien recibido por los seguidores del FCBC en su página de Facebook, algunos usuarios manifestaron preocupación por los precios que podrían tener los productos en venta, así como por las medidas sanitarias contra el COVID-19.