Foto: Shutterstock
El Gobierno de México ha donado a Cuba tractores, un vivero y suministros agrícolas como parte de un proyecto de cooperación que busca impulsar la producción de alimentos en el país, que actualmente se encuentra en crisis.
Los productos fueron entregados a agricultores de las provincias de Artemisa y Mayabeque, según informó en X (anteriormente Twitter) la viceministra primera del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera en Cuba, Ana Teresita González.
En un breve comunicado, la funcionaria agradeció al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y a la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) por esta iniciativa que forma parte del programa Sembrando Vida en Cuba.
Desde sus redes sociales, la AMEXCID anunció que su directora, Gloria Sandoval, junto al embajador de México en Cuba, Miguel Díaz Reynoso, visitó «las unidades de producción y se llevó a cabo la inauguración de dos viveros de producción de árboles frutales y maderables».
“Este proyecto pretende aumentar y diversificar la producción agrícola, así como reforzar la autosuficiencia alimentaria de la población cubana”, se menciona en el comunicado, aunque no se especifica el volumen exacto del donativo ni su costo.
Este proyecto tiene como fin aumentar y diversificar la producción agrícola, así como fortalecer la autosuficiencia alimentaria de la población cubana.
En este contexto, nuestra directora ejecutiva realizó una visita a las unidades de producción y se inauguraron dos… pic.twitter.com/ud1F2XgftY
— AMEXCID (@AMEXCID) 12 de diciembre de 2023
Por otro lado, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó en junio que esta iniciativa en la isla surgió «como parte de los compromisos del Gobierno de México para promover el desarrollo en Centroamérica y el Caribe”, beneficiando a 5,000 agricultores cubanos.
Además, se detalló que el proyecto “intenta aumentar la producción agrícola mediante el apoyo en especie, que incluye plantas, semillas, herramientas, maquinaria y asistencia técnica personalizada, con el fin de fortalecer la soberanía alimentaria y mejorar la calidad de vida de la población”.
Al inicio del programa Sembrando Vida en Cuba, la entidad estatal mexicana recordó que su país “debe trabajar junto a sus hermanos y hermanas de todas las naciones de América Latina y el Caribe”.
Asimismo, sus líderes confirmaron la importancia de “demostrar al mundo lo que somos capaces de realizar cuando colaboramos juntos; ese es el gran orgullo de los mexicanos”.
En junio, el ministro de la Industria Alimentaria cubana, Manuel Santiago Sobrino Martínez, intentó explicar en el programa Mesa Redonda las razones que afectan la producción y disponibilidad de alimentos en la isla.
Según Sobrino, este sector es estratégico en el plan de desarrollo del país hasta 2030. Sin embargo, sus afirmaciones contrastan con las estadísticas disponibles sobre inversiones y planes económicos de los últimos años, donde el turismo recibe la mayor parte de los recursos.
Los datos proporcionados en los planes aprobados por la Asamblea Nacional del Poder Popular evidencian que en 2023 la mayor parte de la inversión estatal proyectada se destina a hoteles, mientras que se asigna un poco más a la agricultura y la educación. Un escenario similar se observó en 2022, cuando el gobierno invirtió más en hoteles e infraestructura extrahotelera que en salud y agricultura.