Restauración de aproximadamente 60 locomotoras en el Museo del Ferrocarril.

Lo más Visto

Foto: Cuba Plus Magazine

Aproximadamente 60 locomotoras exhibidas en el Museo del Ferrocarril, una institución fundada en La Habana en 2002, están siendo restauradas por el gobierno cubano. Entre las beneficiadas con este proceso destaca La Junta, considerada la locomotora más antigua de Cuba.

El Museo del Ferrocarril se sitúa en la antigua estación Cristina en La Habana, fundada en 1863 y declarada Monumento Nacional.

Estas piezas, construidas a partir de planchas de acero, hierro y cobre, fueron utilizadas como medio de transporte de carga del ferrocarril azucarero de Cuba desde el siglo XIX.

Un informe de la agencia Xinhua indica que Cuba fue el séptimo país del mundo y el primero de Iberoamérica y el Caribe en establecer un sistema ferroviario. Además, menciona que entre los siglos XIX y XX se importaron a la isla unas 2,000 locomotoras de vapor, principalmente desde Estados Unidos, Alemania e Inglaterra.

El desarrollo de los ferrocarriles en Cuba estuvo enormemente impulsado por la industria azucarera, que requería un medio de transporte eficiente para trasladar el azúcar y las mieles hacia los puertos para su exportación.

Además de la red de La Habana, se construyeron otras redes ferroviarias locales partiendo de Matanzas, Cárdenas, Cienfuegos, Caibarién y Sagua La Grande, en el occidente y centro de la isla, donde se concentraba la producción azucarera.

El viaje inaugural del ferrocarril en la isla, que abarcó 27 kilómetros entre La Habana y el poblado de Bejucal, tuvo lugar el 19 de noviembre de 1837.

En la actualidad, se utiliza una trocha de 1.435 mm (ancho estándar) que se extiende desde el municipio pinareño de Guane hasta la bahía de Guantánamo en el oriente, por los Ferrocarriles de Cuba.

Más Noticias

Últimas Noticias