Foto: Cuba Noticias 360
Las autoridades de Cuba han reconocido la grave crisis de transporte que afecta a la isla, la cual se ha intensificado a causa de la obsolescencia de los vehículos, la falta de piezas de repuesto y la escasez de combustible, entre otros factores.
Esto fue declarado por el ministro de transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, quien afirmó que “la situación del transporte de pasajeros está muy deteriorada” en el país.
El funcionario indicó en la Comisión de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional que el sistema de transporte público “solo cuenta con el 30% del combustible necesario para mantener operativos los vehículos”.
También agregó que existen problemas en la disponibilidad técnica de los vehículos, sumado al deterioro de las infraestructuras, las deficiencias en las condiciones laborales de los trabajadores y la inestabilidad en el suministro de combustible.
“Hay muchas rutas inactivas en el país y otras que no tienen suficiente disponibilidad de combustible”, enfatizó Rodríguez Dávila durante su intervención.
No obstante, el funcionario reconoció que a pesar de la implementación de algunas medidas para mejorar el transporte de pasajeros “la situación sigue siendo crítica”.
Entre estas “soluciones”, mencionó la fabricación de casi 6,000 bicicletas mecánicas, 350 eléctricas y cerca de 3,000 vehículos eléctricos, incluidos motos, triciclos y cuadriciclos.
Además, adelantó que su organismo planea extender el servicio de triciclos eléctricos que actualmente opera en La Habana a todo el país, tras la adquisición de 275 nuevas unidades.
Por otro lado, el ministro ampliaron que se están buscando nuevas acciones para combatir esta situación, ejemplificando algunas como la búsqueda de créditos y el “esfuerzo para que los inspectores colaboren con los vehículos estatales”.
Respecto a esta última, advirtió que “aún persisten indisciplinas por parte de los conductores, quienes, a pesar de las indicaciones, no se detienen, mienten y actúan como si no fueran cubanos”.
La situación fuera de la capital presenta un panorama similar, agravado aún más por la falta de neumáticos y baterías, lo que provoca que en algunas regiones las rutas inactivas superen el 70%.
Por último, el directivo de transporte subrayó que la crisis del transporte estatal ha llevado a los trabajadores del sector privado a aumentar sus precios, debido a las exigencias del mercado de oferta y demanda, impactando principalmente a “los sectores más vulnerables de la población”.