Foto: Facundo Florit | Shutterstock
El presidente argentino Javier Milei ha declarado que no designará embajadores ante los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, lo cual representa una nueva dirección en la política exterior de su administración, según indica Infobae.
Este cambio en la diplomacia, resalta el informe, tendrá repercusiones en las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA), donde el gobierno anterior mantenía una postura alineada con la de Díaz-Canel, Daniel Ortega y Nicolás Maduro.
Además, esta decisión podría tener efectos en las relaciones de Argentina con otros países como Brasil, Colombia y México, cuyos líderes también comparten una agenda cercana a los gobiernos de la isla, Nicaragua y Venezuela.
“Milei está en las antípodas ideológicas de su predecesor en Balcarce 50. No duda en respaldar a la oposición de Maduro en Venezuela, votará en contra de Nicaragua en la OEA y condenará a Cuba en los organismos multilaterales de derechos humanos. La canciller Diana Mondino ya tiene esas instrucciones de la presidencia”, afirma el mencionado medio.
Según amplió Infobae, actualmente Mondino está definiendo la lista de embajadores políticos que serán nombrados alrededor del mundo, la cual no incluirá representación diplomática en La Habana, Managua y Caracas.
En estos tres países, la canciller solo mantendrá la representación formal actual, la misma que mantiene Argentina en Irán.
La decisión de Milei respecto a estas tres naciones se ha manifestado desde la ceremonia de asunción presidencial, a cuyos eventos oficiales no fueron invitados Díaz-Canel, Ortega y Maduro.
Por último, el medio mencionó que no se tiene información sobre si Venezuela y Cuba retirarán sus embajadas en Argentina. Sin embargo, respecto a la isla, advierten que “es poco probable que Díaz-Canel decida retirar al embajador asignado en Buenos Aires”.