El premier cubano detalla las razones para la eliminación de subsidios a la Canasta Básica.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

¿Qué se dijo sobre la libreta de abastecimiento dentro del plan económico que proyecta el Gobierno cubano para 2024? El primer ministro, en primer lugar, abordó la eliminación del subsidio universal a los alimentos básicos y la implementación de un sistema de protección social basado en la vulnerabilidad de cada individuo.

La propuesta, según Marrero, tiene como objetivo lograr una mayor justicia y eficiencia en el uso de los recursos, ya que no es equitativo que todos reciban el mismo subsidio sin considerar sus niveles de ingresos o necesidades. El enfoque principal será “subsidiar a personas y no a productos”, reconociendo, de cierta manera, las marcadas desigualdades sociales y económicas en Cuba.

La agencia EFE lo citó: “Hoy nosotros le subsidiamos lo mismo a un ancianito pensionado que al dueño de grandes negocios privados que tiene mucho dinero”.

Por el momento, se mantendrá la libreta de racionamiento para la distribución de la canasta familiar normada, aunque la proyección es exclusiva para aquellas personas identificadas como vulnerables por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. No se han especificado fechas para la implementación de estas medidas.

Dicho ministerio tendrá la responsabilidad de identificar a los grupos vulnerables en los próximos meses. Estos colectivos serán los que podrán continuar adquiriendo productos subsidiados con una libreta de abastecimiento que cada vez se afecta más por retrasos.

Marrero también afirmó que el Estado no puede seguir con el “derroche” en ciertos subsidios, como en el agua, la electricidad, el gas licuado, el transporte y los combustibles.

En este sentido, se anunció un aumento del 25 % en la tarifa eléctrica para el 6 % del sector residencial que más consume, así como el cobro de combustibles a turistas en divisa. Como se informó, el costo del abastecimiento de agua se triplicará para quienes no tienen servicio cronometrado, y el precio del cilindro de gas licuado aumentará en un 25 %. Además, se “aplicarán nuevas tarifas” a los servicios de transporte público de pasajeros, sin detallar cifras hasta el momento.

Entérate de las medidas económicas en las siguientes entradas:

Más Noticias

Últimas Noticias