Foto: Cuba Noticias 360
El más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) revela que Cuba se posiciona como el país con el mayor déficit fiscal del mundo, excluyendo a Ucrania. En las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, se proyecta un déficit del 18.5% de su PIB para 2024.
«El déficit del 18,5% del PIB cubano más que duplica el déficit internacional de Argelia, que ocupa el segundo lugar después de Ucrania. Ningún otro déficit reportado por el FMI sobrepasa el 8% del PIB. Otros países en conflicto (Rusia, Níger, Sudán, Yemen) no superaron el 6,2%», especificó el economista cubano Pedro Monreal.
Esto podría generar inquietudes entre acreedores e inversionistas, puesto que, según el propio ministro de Finanzas, es el segundo porcentaje más alto desde la caída en 1993 como resultado del Período Especial.
En esta línea, Monreal advierte sobre «si el riesgo de la deuda y la inversión en un país, con una inflación de dos dígitos, aumenta o disminuye, considerando que adopta una política fiscal con el segundo mayor déficit y la práctica común de cubrirlo con liquidez monetaria».
Como indica el especialista, esto es consecuencia de una política macroeconómica descontrolada, y “podría provocar perturbaciones de diversos tipos”.
Con un déficit estimado del 18,5% del PIB, no habrá macroestabilización económica, sostiene Monreal. Sin embargo, los medios oficiales han pasado por alto este «déficit galáctico», a pesar de las posibles repercusiones que esto conlleva.
Josué Portal, otro experto en temas económicos, opina que la situación podría no asustar a los inversionistas, pero sí permitir que el gobierno recurra a los recursos nacionales para hacer frente a su deuda.
La opinión de los diputados es que esta cifra se traduce en un aumento de la inflación y un deterioro aún más pronunciado del nivel de vida de la población.
1/3 La propuesta de presupuesto para 2024 potencialmente convierte en papel mojado todo lo dicho hasta ahora sobre la estabilización macroeconómica en Cuba. Con un déficit estimado en 18,5% del PIB no habría macro- estabilización pic.twitter.com/wnQZeuFjM0
— Pedro Monreal (@pmmonreal) 21 de diciembre de 2023