¿En riesgo el parole humanitario y el CBP One?: pendientes de las nuevas políticas migratorias.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Para abordar la crisis migratoria que afecta a la región, los presidentes de Estados Unidos y México, Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, anunciarán diversas medidas orientadas a fortalecer los controles en la frontera compartida.

Después de un encuentro telefónico, AMLO reconoció el incremento de cruces ilegales durante los últimos dos meses, que según datos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (CBP), ha sido del 31%.

Los preocupantes datos han llevado a que una delegación estadounidense, encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken, visite México pronto para establecer nuevas regulaciones migratorias.

En un contexto en el que se registran hasta 10,000 interceptaciones diarias de migrantes irregulares, Biden propuso a AMLO realizar esta llamada, lo cual fue confirmado en un resumen de la Casa Blanca de este jueves:

 “El presidente tuvo la oportunidad esta mañana de hablar por teléfono con el presidente López Obrador de México. Tuvieron la oportunidad de discutir los esfuerzos vigentes para gestionar los flujos migratorios sin precedentes en el hemisferio occidental, basándose en la Declaración de Los Ángeles para la Migración y la Protección que el presidente Biden lanzó en Los Ángeles en junio de 2022”.

Además, el comunicado añadió: “Los dos líderes coincidieron en que se requieren urgentemente acciones adicionales de ejecución de la ley para que se puedan reabrir los principales puertos de entrada a lo largo de nuestra frontera compartida”.

Un punto en común fue la necesidad de un mayor control a lo largo de los 3,145 kilómetros de frontera. Además de Blinken, la delegación que viajará a México incluirá a Alejandro Mayorkas, el secretario de Seguridad Nacional, y a Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Recordemos que, según el mismo Biden, el sistema migratorio estadounidense está “roto” por la falta de revisión legislativa. De hecho, la última legislación que se abordó sobre la frontera data de finales de la década de 1980.

I spoke with President López Obrador of Mexico regarding efforts to manage migration in the Western Hemisphere.

More enforcement actions are urgently needed to reopen key ports of entry across our shared border.

Our teams will convene in the coming days to further actions. pic.twitter.com/dElI6EQAqb

— President Biden (@POTUS) December 22, 2023

¿Qué sucederá con el parole humanitario y el programa de CBP One?

Algunas fuentes sugieren que el futuro de ambos programas migratorios está en riesgo. Según una nota de la agencia EFE, Joe Biden estaría considerando eliminarlos para asegurar apoyo a un paquete de ayuda de más de 60 mil millones de dólares para Ucrania, en el contexto del conflicto armado con Rusia.

Las propuestas incluirían reanudar las expulsiones en la frontera, incrementar la capacidad de deportación de migrantes y aplicar otras medidas restrictivas. Todo esto forma parte de las negociaciones entre demócratas y republicanos.

Por otro lado, el Departamento de Defensa se ha visto casi sin fondos para respaldar la defensa de Ucrania y planea transferir más de mil millones de dólares para reponer las reservas enviadas a esa nación.

Habrá que esperar un poco más para conocer el destino de ambas políticas, en un juicio que se está llevando a cabo en Texas, Estados Unidos, y cuya decisión se prolongará hasta el próximo año.

Más Noticias

Últimas Noticias