Foto: Twitter / CINTAS FOUNDATION
La Fundación CINTAS ha otorgado su beca anual a cuatro cubanos, en una ceremonia celebrada el domingo 12 de diciembre, donde, por primera vez en la historia del premio, uno de los galardonados reside en Cuba: el arquitecto y restaurador Adrián López González.
Nacido y criado en Matanzas, López González es el fundador y líder del Grupo de restauración Matiz, Oficio del Arte, con sede en la Atenas de Cuba. Este joven recibió el premio en la categoría de Arquitectura y Diseño.
Desde la creación del grupo Matiz en 2014, varios proyectos de restauración han sido liderados por el matancero y sus colegas restauradores. Entre los más destacados se encuentran las obras en el Teatro Sauto y la Catedral San Carlos de Borromeo. Además, casi todo el patrimonio arquitectónico colonial y neocolonial en las instalaciones museográficas de Matanzas ha sido restaurado por López González y su equipo, quienes han demostrado en numerosas ocasiones su dominio en el campo, logrando avances significativos en la restauración de la ciudad.
“Este premio es un impulso para una obra sustentada en una ciudad que anhela mostrar su mejor cara, nuestra Matanzas. Para nosotros, la historia detrás del Patrimonio es nuestro pilar fundamental, y la beca Cintas ha sido una señal de que vamos por buen camino. Agradecemos a Cintas Foundation por su existencia y por la oportunidad, así como por el trabajo de años en beneficio de los artistas cubanos. Gracias también a todos quienes brindaron su apoyo. Hoy es una realidad”, compartió el Grupo Matiz en Facebook.
La Beca CINTAS, que se otorga desde 1963, en esta ocasión reconoció en la categoría de Escritura a Waldo Pérez Cino; en Composición Musical a David Virelles y en Artes Visuales a Geandy Pavón.
La beca está dotada de $20,000 dólares e incluyó finalistas de Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Holanda y Polonia.
El Programa de Becas fomenta el desarrollo creativo en áreas como la arquitectura y diseño, literatura, composición musical y artes visuales para artistas de origen cubano.
La Fundación fue establecida con fondos del patrimonio de Oscar B. Cintas (1887-1957), quien fue embajador de Cuba en Estados Unidos, un prominente industrial y un gran mecenas de las artes. Los finalistas son seleccionados por un jurado compuesto por expertos reconocidos a nivel mundial.