Foto: Shutterstock
En línea con las nuevas políticas gubernamentales, la Universidad Internacional de Florida (FIU) no contratará, hasta nuevo aviso, a investigadores provenientes de seis países considerados “preocupantes” por el gobierno estatal, siendo Cuba uno de ellos.
Venezuela, China, Rusia, Siria, Irán y Corea del Norte también están incluidos en esta lista negra, según reporta la emisora WLRN.
Esta directiva aclara a decanos y directores de programas de posgrado que deben pausar cualquier oferta de trabajo o intento de contratación que involucre a personas de los países mencionados.
Hace unos días se publicó este comunicado, firmado por el vicepresidente de Investigación de la universidad y decano de su Escuela de Posgrado.
En el mismo, se indica que, debido a las nuevas leyes anunciadas en el estado, es necesario “hacer inmediatamente una pausa en cualquier oferta de trabajo o intento de contratación que incluya a ciudadanos de los ‘países preocupantes’”.
El comunicado añade que: “cualquier oferta que se haya realizado y cualquier proceso de reclutamiento activo debe detenerse hasta que tengamos un control adecuado sobre el proceso, para que se pueda comunicar de manera clara a los candidatos y esté específicamente indicado en nuestras cartas”.
Esta normativa ha generado gran preocupación en el departamento del Cuban Research Institute (CRI), que colabora con opositores cubanos –y venezolanos– al organizar eventos, becas, programas, cursos y otras colaboraciones.
Sin duda, varios cubanos se verán afectados, a pesar de que en 2023 la FIU lanzó un programa de becas hasta 2026 para académicos de la Isla, quienes enfrentan “serias amenazas a su vida” en Cuba debido al creciente clima de represión.
Según la revista Science, más de 300 profesores de la institución han denunciado el riesgo que representa esta norma, que a su juicio impide reclutar a los mejores estudiantes únicamente por su nacionalidad.