Fallece el historiador y ensayista cubano Newton Briones, presuntamente asesinado.

Lo más Visto

Foto: Newton Briones Montoto | Facebook

Texto: Hugo León

El reconocido historiador y ensayista cubano, Newton Briones Montoto, ha fallecido en La Habana bajo circunstancias que aún no se han aclarado, pero que sugieren un presunto asesinato.

El escritor Alberto Marrero confirmó la noticia en Facebook y, en representación de la Asociación de Escritores de la Uneac, expresó sus condolencias por la pérdida de Briones. Marrero lo describió como un destacado miembro de la Sección de Literatura histórica y social, y en su publicación se pueden leer numerosos comentarios lamentando lo sucedido.

El periodista Pedro de la Hoz también dedicó un breve mensaje de despedida a Briones en las redes sociales, calificándolo como un miembro activo de la Uneac y un buen amigo.

El ensayista Julio César Guanche recordó en una publicación este viernes que Briones “fue muy lúcido, pero sobre todo muy apegado a la verdad”, respaldando su opinión con una anécdota relacionada con la publicación de uno de los libros del fallecido.

“Newton tuvo una vida extraordinaria, tanto familiar como personal. Siempre lo recordaré con admiración y cariño. Que la tierra te sea leve, querido Newton”, escribió Guanche al final de su mensaje.

Según medios no estatales, su deceso parece haber sido resultado de una agresión mientras caminaba por Quinta Avenida en Miramar.

Además, varias fuentes han reportado diferentes versiones de lo sucedido.

El periodista Carlos Cabrera informó que algunos indican que Briones “habría sufrido un asalto alrededor de las seis de la mañana de hace unos días, mientras realizaba su caminata diaria por la 5ta. Avenida”. Otra versión sugiere que “habría tenido una discusión con alguien que lo agredió”, y que un transeúnte lo encontró inconsciente en el suelo y lo trasladó al hospital Finlay.

Newton Briones Montoto fue autor de numerosos ensayos y libros que no siempre contaron con la aprobación de las autoridades ni de otros historiadores. Sus textos presentaban diversas figuras y procesos históricos nacionales de manera crítica y sin “santificación”, como mencionó Guanche en su mensaje en redes sociales.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “Aquella decisión callada”, de 1998; “Acción directa”, de 1999; “General regreso”, de 2004, y “Una hija reivindica a su padre”, de 2011, legados que Briones ha dejado a la literatura y la historia nacional.

Más Noticias

Últimas Noticias