Cinco provincias no lograrán finalizar la distribución de arroz de la cuota en diciembre.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Texto: Hugo León

A pesar de que el gobierno cubano ha confirmado recientemente que la canasta familiar normada seguirá existiendo, la tardanza en la entrega de insumos se mantiene como un problema significativo. Este es el caso del arroz, producto correspondiente al mes de diciembre que no se estará despachando completamente en el resto del mes en cinco provincias de la isla.

Según información del Ministerio del Comercio Interior (Mincin), Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín y Granma “no completarán el total de la distribución”, la cual se espera concluirá en la primera semana de enero.

En este momento, tres buques con arroz operan en los puertos cubanos, pero las demoras en la descarga son debido a las recientes condiciones meteorológicas, según señala el informe.

El texto detalla que las embarcaciones están localizadas en La Habana, Cienfuegos y Santiago de Cuba, y que la distribución del arroz de diciembre se mantiene “como resultado de un esfuerzo extraordinario de trabajadores portuarios, transportistas y de las empresas mayoristas.”

Además, se destaca que la distribución concluirá en Artemisa, Mayabeque, La Habana, Matanzas, Santiago de Cuba, Guantánamo y la Isla de la Juventud.

Por otro lado, el Mincin indicó que se están realizando esfuerzos para finalizar la entrega antes de que finalice el año en Pinar del Río, Cienfuegos, Villa Clara y Sancti Spíritus, aunque esto depende de las operaciones en los puertos afectadas por el clima.

Si no se logra este objetivo, serían un total de nueve las provincias que no habrán completado la entrega de arroz antes de que acabe el año. A lo largo de 2023, el Mincin ha reconocido retrasos en la entrega de frijoles, arroz, café y productos cárnicos en varias ocasiones, argumentando problemas de financiamiento y escasez de combustible, entre otros.

Gobierno cubano sobre distribución de productos cárnicos de la canasta básica: «estará en dependencia de las disponibilidades»

Las autoridades de la isla han comentado recientemente que la canasta básica normada le cuesta al país millones de dólares mensualmente. Anualmente, Cuba gasta más de mil 600 millones de dólares en la importación de productos vendidos a precios subsidios a través de la cuota.

De acuerdo con el ministro de Economía, Alejandro Gil Fernández, esta situación es insostenible. Por tal motivo, aunque no se eliminará la libreta de abastecimiento, se está revisando a las personas que reciben subsidios.

Gobierno cubano afirma que la Canasta Básica le cuesta millones de dólares y por eso está en “revisión”.

Más Noticias

Últimas Noticias