¿Qué nos depara la Letra del Año en 2024?

Lo más Visto

Foto: Jorge Luis Borges

Siguiendo la tradición, la Asociación Cultural Yoruba de Cuba ha presentado la Letra del Año 2024, donde se exponen las predicciones de Ifá para el país y el mundo.

Según las deidades, la principal entidad regente será Elebara, acompañado por Oyá, quien es reconocida como la dueña de los cementerios y los vientos furiosos. Además, el signo clave que predominara a lo largo del año es «Irete Otura (Irete Suka)».

El exhorto más destacado de esta Letra es mantener una sólida protección contra testimonios falsos, cuidar de los hijos y potenciar las habilidades individuales para realizar actos benéficos.

El 31 de diciembre de 2023, en la sede de la Asociación Cultural Yoruba de Cuba, ubicada en Prado # 615 entre Monte y Dragones, Municipio La Habana Vieja, se reunieron los sacerdotes de Ifá para llevar a cabo la ceremonia correspondiente.

Dicha ceremonia estuvo presidida por el Sacerdote Mayor de Ifá, Silvio Méndez González Awo Babá Osá Meyi, y contó con el respaldo de la Junta Directiva, sus Extensiones de Funcionamientos Provinciales, el Consejo de Sacerdotes Mayores de Ifá de la República de Cuba, Filiales de la Institución Religiosa en el Exterior e invitados de diversas naciones. Tras previo análisis de las 25 posiciones y sacrificios prescritos, el Sacerdote Mayor dictó la Letra.

Entre las recomendaciones de este comunicado religioso, se destaca que las autoridades incrementen la labor preventiva sobre la ingesta de bebidas alcohólicas y el consumo de estupefacientes, especialmente entre los jóvenes y sus consecuencias, además de hacer referencia al abuso hacia la mujer y el abandono infantil.

Se insta a tener precaución con las pertenencias durante viajes nacionales. Asimismo, Ifá prevé una disminución en el índice de natalidad y hace un llamado a los jóvenes babaalawo a seguir perfeccionándose en la práctica de su culto.

Además, se advierte sobre la tendencia de los practicantes a revelar secretos, haciendo un llamado a la discreción y a la invocación de Odduduwa y Asojano.

El mensaje resalta la importancia de ser respetuosos con las diferencias entre las personas para evitar conflictos y desavenencias innecesarias. La juventud, en particular, debe mostrar respeto hacia los mayores, mientras que los adultos deben predicar con el ejemplo.

Por otro lado, se alerta sobre el consumo de alimentos empanados o recubiertos y el aumento de rupturas matrimoniales. Ifá llama a la productividad agrícola y a aprovechar la tierra. Se recomienda hacer sacrificios a Eshu y consultar previamente al Ángel de la Guarda.

Aquí puedes consultar la Letra del Año 2024

Más Noticias

Últimas Noticias