Foto: RL Hevia
El año 2023 se despidió en Cuba con temperaturas bastante frías, acompañadas de lluvia y viento que se hicieron sentir durante los últimos días del pasado año. Con la llegada de enero, se registraron igualmente marcadores bajos, donde varios territorios iniciaron el 2024 con cifras por debajo de los 10 grados Celsius (°C).
Para dejar constancia de ello, el máster en Ciencias Elier Pila Fariñas compartió a través de su perfil de X (anteriormente Twitter) las primeras temperaturas mínimas del recién comenzado 2024.
El investigador del Centro de Pronósticos del Tiempo del Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) informó que los valores más bajos se registraron en Tapaste (5.9 °C), Indio Hatuey (7.0 °C), Bainoa (7.2 °C), el Aeropuerto Internacional José Martí (8 °C), Santo Domingo (8.9 °C), Colón (9.6 °C) y Bauta (9.8 °C).
Las primeras mínimas del #2024
5.9 °C Tapaste!!!!
7.0 °C Indio Hatuey
7.2 °C Bainoa
8.9 °C Santo Domingo
9.6 °C Colón
9.8 °C Bauta
8 °C Aeropuerto José Martí
— Elier Pila Fariñas (@elierpf) 1 de enero de 2024
Sin embargo, durante este lunes, las temperaturas máximas ascendieron entre 24 y 27 °C, siendo inferiores en la costa norte de la región occidental y central. En la noche se experimentaron valores menos fríos entre 15 y 18 °C, con temperaturas más bajas en el interior de occidente y centro, y superiores en oriente.
Durante las primeras horas de este 2 de enero, el INSMET pronosticó que la madrugada sería muy fría en la mitad occidental, con temperaturas mínimas entre 11 y 14 °C.
Además, advirtió que “será notablemente fría en algunas localidades del interior, con valores entre 8 y 11 °C. En la mitad oriental, las temperaturas estarán entre 16 y 19 °C.”
Aún quedan varios días de este primer mes del año, que junto a febrero se considera como uno de los más fríos en la isla. Al cierre de enero de 2022, por ejemplo, se reportaron valores de hasta 3 °C, según las estadísticas proporcionadas por Pila Fariñas en la red social.
Cuba estableció el actual récord absoluto de frío en el siglo XX, específicamente el 18 de febrero de 1996, en Bainoa, donde las mínimas llegaron a los 0.6 °C.
Un poco antes, el 11 de enero de 1970, en el municipio de Güira de Melena, los termómetros bajaron a 1.8 grados, cifra que entonces representó la más baja de los últimos 50 años.
Sin embargo, la supremacía de Güira de Melena duró poco, ya que un año más tarde, el 21 de enero de 1971, los campos de caña del central Puerto Rico Libre, en Unión de Reyes, Matanzas, amanecieron cubiertos de escarcha debido a un descenso de 1 °C.