Foto: Cuba Noticias 360
Alejandro Gil Fernández, ministro cubano de Economía, ha dejado claro que se incrementarán los precios del combustible y se establecerá una red de servicentros que operarán en Moneda Libremente Convertible (MLC).
El objetivo de crear esta red de estaciones de servicio con pago en MLC es mitigar “efectos negativos en la población” ante el aumento del precio de la gasolina y también para “captar divisas frescas”, según lo mencionado por Gil en un reporte de la Agencia Cubana de Noticias.
Asimismo, se ha informado sobre un aumento del 25 % en la tarifa eléctrica para el sector residencial, aplicable solo a los consumidores que superen los 500 kilowatts por hora, con el fin de reducir la demanda de electricidad.
Además, el precio del gas licuado de uso doméstico se duplicará: el cilindro de 10 kg pasará de 100 a 225 pesos cubanos (CUP) y el de 45 kg costará 1 014 CUP, en comparación con los 810 actuales.
Aunque aún no se ha especificado la fecha para la implementación del aumento en los precios del combustible en la Isla, se espera que las tarifas cambien en cualquier momento, ya que el costo actual es considerado por el ministro cubano como una “distorsión” y uno de “los más bajos del mundo”.
Esta situación ha sido calificada como un “problema” que, con el tiempo, se agrava y tiene repercusiones en la economía y la sociedad. Gil comentó: “Es una situación que tenemos que revisar, porque nos genera falta de combustible y dificultades para reabastecernos”.
En redes sociales ya circulan imágenes de largas filas en toda La Habana para comprar combustible desde el inicio de 2024. Las quejas se esperan no solo por la escasez, sino también por los altos precios.