Foto: Jorge Luis Borges | CN360
El Presidio Modelo de la Isla de la Juventud está en proceso de convertirse en Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), lo que ha llevado al Gobierno cubano a acelerar su reparación integral.
Este proceso se llevará a cabo desde 2022 hasta 2030. Isabel Venero López, directora del Museo Presidio Modelo, indicó que el objetivo es preservar uno de los edificios en su forma original, como parte del primer proyecto de reparación integral de los 34 elementos de la antigua penitenciaría.
El plan forma parte de un Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana, en el que participan, por la parte pinera, la Empresa de Proyectos, la Dirección Municipal de Cultura, la Oficina de Sitios y Monumentos del Centro Municipal de Patrimonio Cultural y el Museo Presidio Modelo. Arsenio Sánchez Pantoja, coordinador de la estrategia para la protección y desarrollo integral de este conjunto monumental, lo expuso.
Pantoja agregó: «Estamos trabajando en la valorización del presidio como patrimonio internacional. A la UNESCO le interesa especialmente la integridad (en la que no tenemos problemas) y la autenticidad, por lo que se busca conservar una de las circulares con su techo original, ya que las otras cuatro tendrán techo de aluminio”.
No obstante, no se proporcionó información sobre el presupuesto destinado a esta reparación fundamental, en medio de una grave crisis económica y una escasez generalizada de productos de primera necesidad.
La construcción de este sitio comenzó el 1 de febrero de 1926, cuando el entonces presidente Gerardo Machado firmó el acta de colocación de la primera piedra. Se encuentra en el reparto Juan Delio Chacón, a cuatro kilómetros de la ciudad de Nueva Gerona, y actualmente muestra un «deterioro técnico constructivo» debido a la falta de mantenimiento prolongada.