El planeta conmemora el Día Internacional del Espagueti: ¿Qué pasa con Cuba?

Lo más Visto

Foto Referencial de Espagueti Cubano: The Travelin Man | Flickr

Hoy en día, es habitual que se establezca un día especial para conmemorar diversas cosas, incluso situaciones que pueden parecer inusuales. El espagueti no es la excepción, y hoy, 4 de enero, celebramos esta deliciosa pasta.

La razón exacta de por qué el espagueti tiene su día hoy no está clara, pero lo cierto es que los aficionados a esta comida italiana están de fiesta en esta fecha.

El origen de esta celebración se encuentra en Estados Unidos, aunque los detalles al respecto son escasos. Se sabe que en este país hay un alto consumo de este platillo, probablemente por la significativa cantidad de migrantes italianos que se establecieron allí.

Sin embargo, mientras los aficionados alrededor del mundo disfrutan del espagueti como se debe, en Cuba no son muchos los que podrán celebrar este día, a pesar de las ganas y la intención.

Los espaguetis se han convertido en un producto en vías de extinción en la canasta básica cubana, y sus precios en los negocios privados o Mipymes son exorbitantes, al igual que el resto de los productos. El estado los ofrece en las escasas tiendas MLC, donde generalmente se encuentran en estanterías a alrededor de 2 MLC, dependiendo de la cantidad y la marca.

Hace unos años, el espagueti era un alimento bastante accesible para los cubanos, pero las medidas económicas implementadas durante el ordenamiento lo han hecho inalcanzable para los ciudadanos comunes.

En los restaurantes privados, como era de esperarse, se vende a precios elevados en diversas presentaciones. Un plato de espagueti fácilmente supera los 1000 pesos y sigue ascendiendo.

En resumen, es mejor no mencionar en la isla que hoy se celebra el día del espagueti, ya que sería visto como un «diversionismo alimenticio». Además, siempre puede aparecer alguien que, aprovechando la celebración, decida aumentar el precio de este alimento, porque, como se dice, «de todo hay en la viña del señor».

Por otro lado, es un buen gesto desear buen provecho a los comensales internacionales (y nacionales) que se sumen a la celebración, disfrutando de las calorías que este alimento proporciona. En cualquier caso, nadie sabe si en el futuro también se podrá festejar este día desde Cuba como debería ser, claro, si el bolsillo lo permite.

Más Noticias

Últimas Noticias