Foto: Cuba Noticias 360
Cuba ha sido reconocida como uno de los cinco destinos culturales más destacados de América, según un artículo publicado en la prestigiosa revista National Geographic.
Esta selección fue realizada a partir de las opiniones de cinco guías turísticos, incluyendo, además de la isla, a Perú, Colombia, México y Mississippi, en el sur de EE.UU.
El texto comienza indicando que “los vastos y diversos continentes de América del Norte y del Sur son un destino cultural de primera clase, donde los viajeros pueden explorar las coloridas calles de la época colonial de La Habana en Cuba, rastrear las raíces de la música estadounidense a lo largo del poderoso Mississippi o viajar en tren a través del Valle Sagrado de los Incas en Perú”.
Respecto a la isla, se destaca que es “un mundo en sí misma” y un “crisol de culturas con variadas influencias africanas, caribeñas y españolas”.
El artículo resalta la capital cubana, señalando que “pasear por sus coloridas calles de la época colonial es la mejor manera de conocer la larga y accidentada historia de la ciudad”.
Calificada como “ideal para historia única y vida nocturna próspera”, sugieren a los viajeros dedicar “un par de días explorando La Habana, deslizándose a través de puertas coloniales en ruinas hasta bares atmosféricos art déco para disfrutar daiquirís y recorrer las calles en un icónico motor estadounidense”.
Según National Geographic, esta es la forma de “comprender esta compleja isla”. Sin embargo, aclaran que “la capital de Cuba es sólo el comienzo de la historia”.
Por este motivo, más adelante aconsejan dirigirse “al oeste hasta el exuberante valle de Viñales, donde los karsts de piedra caliza emergen de la tierra como gigantes dormidos, antes de explorar los misteriosos pantanos de la península de Zapata y la ciudad de Cienfuegos, que está llena de encanto galo y una energía caribeña insaciable”.
Asimismo, incluyen la opinión de Tony Leyva, quien dirige la gira de ocho días ‘Taste of Cuba’: “Me encantan los verdes de Viñales, la arquitectura de Cienfuegos y la música y los colores vibrantes de La Habana. Aprender salsa es una de esas experiencias que nunca olvidas”.
A pesar de que en 2023 no se cumplió el plan propuesto por el gobierno cubano para atraer turistas a la isla, en 2024 las autoridades pretenden sumar más de 3 millones de visitantes extranjeros.
Las cifras del año pasado fueron significativamente superiores a las de 2022, con aproximadamente 2 450 000 visitantes registrados hasta octubre y un crecimiento del 50 %. No obstante, el plan no cumplió con las proyecciones, lo que ha llevado a cuestionar cómo hará el Ministerio de Turismo en 2024 para satisfacer sus expectativas en medio de la crisis que atraviesa el país.